El Consejo General de Dentistas publica una guía para prevenir las patologías bucodentales de pacientes diabéticos

Archivo - Imagen recurso de revisión dentista.
Archivo - Imagen recurso de revisión dentista. - GPS IMAGEN - Archivo
Infosalus
Publicado: jueves, 13 noviembre 2025 17:38

MADRID 13 Nov. (EUROPA PRESS) -

El Consejo General de Dentistas y la Fundación Dental Española han editado un folleto descargable destinado a los pacientes diabéticos para ayudarles a prevenir las patologías bucodentales y concienciarles sobre la importancia de cuidar su boca para mejorar su calidad de vida y evitar mayores complicaciones.

"Mantener la boca sana en el paciente diabético es una prioridad. Desde el Consejo General de Dentistas de España recordamos el importante papel que desempeña el dentista en la prevención y control de las patologías bucodentales en pacientes diabéticos con la finalidad de mejorar la calidad de vida en estas personas, contribuir al control de su patología, evitar complicaciones sistémicas y reducir los elevados costes sanitarios", ha indicado el presidente del Consejo General de Dentistas, Óscar Castro.

Así, con motivo del Día Mundial de la Diabetes, que se celebra el 14 de noviembre, han elaborado este documento en el que aconsejan lavarse los dientes con pasta dentífrica fluorada al menos dos veces al día, por la mañana y por la noche.

"Un buen cepillado dura 2 minutos, incluye las encías y la lengua. Se puede realizar con cepillo manual o eléctrico, aunque está demostrado que el cepillo eléctrico elimina más placa que el convencional", recomiendan.

Además, señalan que es muy importante limpiarse las zonas entre los dientes, con el uso de seda dental o bien con algunos cepillos específicos llamados interdentales. Debe hacerse preferentemente por la noche. Después de cada cepillado señalan que hay que enjuagar bien el cepillo con agua, secarlo y dejarlo en un lugar seco. Los cepillos deben cambiarse cada 3 meses o antes, si se deforman las cerdas. También conviene cambiar de cepillo si se ha sufrido una gripe o cualquier otra enfermedad infecciosa.

En caso de llevar prótesis removible, los expertos subrayan que estas deben retirarse después de cada comida y limpiarlas cuidadosamente para evitar infecciones. En algunos casos, el dentista puede recomendar utilizar enjuague, gel o un 'spray', normalmente antiséptico para combatir las bacterias. "Nunca deben usarse si no han sido prescritos y se ha informado de cómo y durante cuánto tiempo utilizarlos", añaden.

MÁS DE 5 MILLONES DE ADULTOS EN ESPAÑA TIENEN DIABETES

Los dentistas recuerdan que la diabetes en España afecta a más de 5 millones de adultos y a cerca de 30.000 niños, situando a España en el segundo lugar de la UE en cuanto a tasa de prevalencia, detrás de Alemania. Se estima que el coste de esta patología en España asciende a unos 17.000 millones de euros anuales, el 37 por ciento de los cuales se corresponde con el gasto derivado de las complicaciones.

La diabetes mellitus (DM) es una enfermedad metabólica frecuente debida a un defecto en la secreción o la acción de la insulina, o a una combinación de ambas. Esta enfermedad crónica es una de las más comunes en el mundo, y se espera que su prevalencia aumente casi un 50 por ciento en los próximos años.

En este contexto, el Consejo indica que la asociación entre la presencia de enfermedad periodontal y la diabetes está ampliamente avalada en la literatura científica. Los pacientes con diabetes mal controlada tienen un riesgo mayor de desarrollar periodontitis que los no diabéticos o los diabéticos bien controlados.

Además, aseguran que la enfermedad periodontal puede ser un factor de riesgo para la diabetes mellitus, lo que sugiere una posible asociación bidireccional. Las bacterias patógenas periodontales y sus subproductos nocivos afectan a los tejidos periodontales como consecuencia del estado hiperglucémico (aumento de la glucemia) persistente que presenta la diabetes.

Asimismo, la alteración de la glucosa en estos pacientes muestra una asociación positiva, que se pone de manifiesto en que los pacientes con diabetes mal controlada tienen un riesgo un 86 por ciento mayor de desarrollar periodontitis que los no diabéticos o los que tienen una diabetes bien controlada.

Por otra parte, advierten de que los pacientes que tienen periodontitis tienen un riesgo muy superior de presentar problemas en el control de su diabetes lo que puede derivar en complicaciones a veces serias en estos pacientes. Un análisis Cochrane con evidencia de certeza moderada muestra que el tratamiento periodontal con instrumentación subgingival mejora el control glucémico en personas con periodontitis y diabetes de una forma clínicamente significativa.

Contador

Contenido patrocinado