La Comisión de Salud Infantil y Adolescente de 'The Lancet' alerta sobre la falta de reconocimiento del neonatólogo

Archivo - Bebé y médico.
Archivo - Bebé y médico. - ZUKOVIC/ ISTOCK - Archivo
Publicado: martes, 1 julio 2025 14:11

MADRID 1 Jul. (EUROPA PRESS) -

La Comisión de Salud Infantil y Adolescente de 'The Lancet' ha alertado sobre la falta de reconocimiento del neonatólogo en varios países como figura "clave", lo que puede obstaculizar su participación en la toma de decisiones regulatorias y científicas.

Así se ha pronunciado el organismo en un documento elaborado precisamente para advertir sobre los riesgos a los que se enfrenta la neonatología moderna y para pedir medidas inmediatas, una idea que surgió después de que en 2022 se cancelase de forma "injustificada" un prometedor ensayo sobre displasia broncopulmonar.

"Muchas normativas actuales ignoran las particularidades neonatales al estar orientadas a medicamentos para adultos, lo cual pese a ser un acto bienintencionado, ralentiza o impide el desarrollo y la innovación en neonatología. La situación es preocupante ya que actualmente existen varias enfermedades y síndromes neonatales que carecen de cualquier herramienta diagnóstica, preventiva o terapéutica adecuada", reza el texto, promovido principalmente por los profesores Daniele de Luca, Manuel Sánchez-Luna y Neena Modi.

El manifiesto, publicado en la revista 'The Lancet Child & Adolescent Health' y al que se ha adherido la Sociedad Española de Neonatología (SENEO), busca realizar un llamamiento "urgente" a renovar el enfoque sobre la salud neonatal, invertir en innovación y garantizar que todos los recién nacidos tengan acceso a diagnósticos, tratamientos y tecnologías adaptadas a sus necesidades específicas.

Así, han lamentado que el actual ecosistema de investigación y desarrollo de fármacos y dispositivos médicos para el tratamiento de trastornos neonatales impide mejoras adicionales en los resultados neonatales, especialmente en los lactantes prematuros o que requieren cuidados intensivos.

La "rezagada" innovación en este sector es un "problema" de salud pública que se caracteriza por diferentes desafíos multifactoriales en liderazgo, colaboración, regulación, financiación y viabilidad comercial.

"No queremos tratar a los bebés dentro de 20 años como solíamos hacerlo hace 20 años", han afirmado los especialistas, que denuncian que la mortalidad neonatal sigue siendo "inaceptablemente alta" en todo el planeta.

Aunque han reconocido la mejora de la supervivencia de los lactantes enfermos durante su primer mes de vida en las últimas seis décadas, han recalcado que aún persisten numerosas comorbilidades con implicaciones para la salud a lo largo de la vida.

Es por ello por lo que han insistido en su llamamiento a las agencias reguladoras, gobiernos, financiadores, socios de la industria e investigadores clínicos de diversos campos médicos, de forma que aumenten las inversiones para el desarrollo de medicamentos y dispositivos médicos, así como para que se unan en colaboraciones receptivas y dinámicas con diversos pacientes, familias y grupos de defensa.

"La salud neonatal a corto plazo y la salud poblacional a largo plazo pueden mejorarse en todo el mundo abordando los problemas multifactoriales mediante la innovación y el liderazgo médicos, la colaboración multidisciplinaria y multiprofesional con mentalidad abierta y el compromiso de los gobiernos", han finalizado.

Contador