MADRID 2 Sep. (EUROPA PRESS) -
Un equipo de investigadores dirigido por el University College de Londres (UCL, Reino Unido), en colaboración con la Universidad de East Anglia y la Fundación del Servicio Nacional de Salud de Guy's y St Thomas británicos, ha concluido que la cirugía de los senos paranasales es más efectiva que los antibióticos para el tratamiento de la rinosinusitis crónica, también conocida como sinusitis.
El estudio, publicado en la revista 'The Lancet', ha demostrado que este procedimiento ha sido eficaz para aliviar los síntomas de la sinusitis tales como congestión y goteo nasal, pérdida del olfato, dolor facial, cansancio y agravamiento de problemas respiratorios, como el asma, que pueden durar meses o años, y es que un 87 por ciento de los pacientes ha afirmado que su calidad de vida había mejorado seis meses después.
Los científicos han subrayado que no han encontrado un tratamiento de tres meses con antibióticos en dosis bajas que fuera útil, ya que no han observado diferencias significativas en los resultados entre los que tomaron antibióticos y los que participaron en el grupo placebo del ensayo.
"La rinosinusitis crónica provoca la inflamación y la hinchazón de los senos paranasales, que se encuentran dentro de la nariz y la cabeza. Esta afección común impide el drenaje de la mucosidad. Provoca congestión nasal, dificulta mucho la respiración y es la principal causa subyacente de pérdida del olfato en la población general", ha explicado el autor principal del artículo y uno de los principales investigadores del ensayo MACRO, Carl Philpott.
Tras ello, ha recordado que hasta ahora no existían ensayos que demostraran que la cirugía es más eficaz que el tratamiento con antibióticos, por lo que estos hallazgos podrían suponer un "verdadero cambio" para los pacientes, especialmente al tener en cuenta que el acceso a esta intervención se ha restringido en algunas zonas de Reino Unido por las dudas sobre su eficacia.
"Esperamos que nuestros hallazgos ayuden a reducir el tiempo que los pacientes necesitan para recibir tratamiento. La optimización de las vías clínicas ayudará a reducir las visitas y consultas innecesarias, y a ahorrar recursos sanitarios", ha añadido.
Por su parte, la profesora Claire Hopkins en el Hospital Guy's y una de las investigadoras principales del ensayo MACRO, ha manifestado que estos resultados destacan las mejoras "significativas" en la calidad de vida que muchos pacientes experimentan tras la cirugía.
La coautora del estudio y directora del tema de salud auditiva del Centro de Investigación Biomédica del Instituto Nacional de Investigación en Salud y Atención (NIHR) y el College University Hospital (UCLH), Anne Schilder, ha subrayado la "sólida" evidencia proporcionada en cuanto a la eficacia de esta cirugía.
"El ensayo MACRO ha demostrado el valor de la colaboración en investigación entre especialidades y organizaciones. Fue la primera subvención del programa NIHR para nuestra especialidad, lo que reconoce la necesidad de mejor evidencia para el manejo de afecciones otorrinolaringológicas comunes y la solidez de nuestro equipo colaborativo", ha añadido.
ACABAR CON LA "INCERTIDUMBRE" DE LOS PACIENTES
El representante de pacientes de MACRO, Jiam Boardman, ha celebrado los resultados de esta investigación, que permitirá eliminar la "incertidumbre" que muchos pacientes han vivido durante años.
"He vivido bajo una nube de incertidumbre durante años con sinusitis, al igual que muchos otros que he conocido con la misma afección. Hay dolor de cabeza persistente y congestión nasal, junto con la pérdida del olfato, lo que elimina por completo la experiencia y el disfrute cotidianos. Todos los pacientes con sinusitis agradecerán un camino claro hacia un tratamiento exitoso", ha agregado.
La investigación ha consistido en un ensayo controlado aleatorizado con más de 500 pacientes británicos, comparando la cirugía de los senos nasales con el uso a largo plazo de antibióticos y un placebo. Todos ellos usaron esteroides nasales y enjuagues salinos como parte de su atención habitual, que han demostrado ayudar con la afección.
A todos ellos se les ha realizado un seguimiento a los tres y a los seis meses, cuando los investigadores examinaban su nariz y sus senos paranasales, medían el flujo de aire y realizaban pruebas de olfato para evaluar la eficacia de cada tratamiento en términos de mejoría de los síntomas, la calidad de vida y los posibles efectos secundarios.
El estudio forma parte del programa MACRO y está financiado por el Instituto Nacional de Investigación en Salud y Asistencia de Reino Unido. Ahora, los investigadores continuarán su trabajo para evaluar la relación coste-efectividad de la cirugía de los senos paranasales, mientras continúan haciendo un seguimiento de los participantes del ensayo durante períodos de tiempo más largos para ver cuánto duran los beneficios.