La cirugía robótica es el "estándar de referencia" para el tratamiento del cáncer de próstata

El director del Departamento de Urología de HM Hospitales y de ROC Clinic, el doctor Javier Romero-Otero, junto a un robot quirúrgico 'da Vinci'.
El director del Departamento de Urología de HM Hospitales y de ROC Clinic, el doctor Javier Romero-Otero, junto a un robot quirúrgico 'da Vinci'. - ABEX
Infosalus
Publicado: viernes, 31 octubre 2025 16:46

MADRID 31 Oct. (EUROPA PRESS) -

El director del Departamento de Urología de HM Hospitales y de ROC Clinic, el doctor Javier Romero-Otero, ha afirmado que la cirugía robótica se ha convertido en el "estándar de referencia" para el tratamiento del cáncer de próstata, pues permite una mejor precisión, seguridad y recuperación de los pacientes.

"Hoy podemos afirmar que la cirugía robótica es el 'gold estándar' para el tratamiento del cáncer de próstata. No solo obtenemos los mismos o mejores resultados oncológicos, sino que además logramos una recuperación funcional muy superior, especialmente en la continencia urinaria y la función sexual", ha destacado el doctor Romero-Otero, director del Departamento de Urología de HM Hospitales y de ROC Clinic.

Entre este dispositivos se encuentra el sistema robótico 'da Vinci', de ABEX Excelencia Robótica, que en España se ha ido expandiendo desde el año 2005 hasta alcanzar las 170 unidades, de las que 110 se han instalado entre 2021 y 2025, lo que subraya su rápida expansión en los últimos años.

Sin embargo, aún persisten algunos desafíos en su acceso, y es que el 60 por ciento de las unidades se encuentran en el sector público, y su distribución es desigual entre las diferentes comunidades autónomas.

En este contexto, ABEX ha señalado su "fundamental" papel en la expansión y consolidación de la cirugía robótica en el país, a través de la formación de una media de 300 cirujanos robóticos cada año, contribuyendo así a garantizar la calidad, la seguridad y la fiabilidad en los procedimientos quirúrgicos.

La expansión de la cirugía robótica responde a la evidencia clínica de sus ventajas, el impulso formativo de nuevas generaciones de cirujanos, la demanda creciente de los pacientes por procedimientos mínimamente invasivos y una mayor eficiencia global del sistema sanitario, y es que desde ABEX afirman que, si se hace un estudio real de costes, incluyendo las bajas laborales y la reducción de tratamientos posteriores, la cirugía robótica demuestra ser una opción "claramente" coste-eficiente.

EL RETO DE LA PREVENCIÓN

Con motivo de Movember, mes dedicado a la salud masculina, el doctor Romero-Otero ha manifestado que la prevención del cáncer de próstata sigue siendo uno de los grandes retos.

Aunque la sensibilización al respecto ha aumentado, los datos del informe 'Stada Heatlh Report' muestran que el 44 por ciento de los hombres no se realiza ninguna revisión anual, y que solo un 40 por ciento acude al urólogo al menos una vez al año.

"Esta falta de hábito preventivo es preocupante, especialmente considerando que el cáncer de próstata es el más común entre los hombres en España", ha comentado el especialista, quien ha explicado cómo un diagnóstico precoz puede "marcar la diferencia entre curar o solo paliar".

Además, ha puesto en valor el papel que juega el entorno de la persona al respecto, pues "en la mayoría de casos" son las parejas quienes animan a los hombres a acudir a revisión, un apoyo que puede ser "determinante" para un diagnóstico temprano y una mejor evolución del tratamiento.

"Realizar revisiones urológicas periódicas permite detectar el cáncer de próstata de manera temprana, cuando los tratamientos son más efectivos. En cuanto a la cirugía robótica, es fundamental destacar que se trata de una herramienta de alta precisión que permite un control oncológico óptimo y una recuperación más rápida y segura. La combinación de prevención y acceso a tecnología avanzada marca la diferencia en los resultados a largo plazo", ha concluido.

Contador

Últimas noticias sobre estos temas

Contenido patrocinado