El Vhio trata el primer paciente de un ensayo para reducir la toxicidad en tratamientos de cánce

El objetivo es comparar el fármaco estándar con uno modificado para ser menos tóxico

BARCELONA, 20 May. (EUROPA PRESS) -

La Unidad de Investigación en Terapia Molecular del Cáncer (UITM-CaixaResearch) del Vall d'Hebron Instituto de Oncología (Vhio) de Barcelona ha tratado el primer paciente del ensayo clínico PragmaTIL, financiado por la Unión Europea, cuyo objetivo es explorar nuevos enfoques de la terapia celular en cáncer con linfocitos infiltrantes del tumor (TIL) que permitan reducir su toxicidad preservando la eficacia del tratamiento.

El objetivo del proyecto, financiado por la Unión Europea (UE), es comparar la terapia estándar con interleucina-2 (IL-2) con una IL-2 modificada llamada ANV419, para comprobar si se puede reducir la toxicidad manteniendo la eficacia, informan este martes el Vhio y la Fundació La Caixa en sendos comunicados.

TIL

Los TIL son capaces de reconocer las células tumorales, aunque por algún motivo están desactivados en el ambiente tumoral y no las atacan.

En la terapia con TILs se extraen los linfocitos directamente del tumor del paciente, a partir de una biopsia o material quirúrgico de partida, se activan y expanden en el laboratorio y se vuelven a infundir en el paciente para que actúen de forma más eficaz, atacando y destruyendo las células tumorales.

El tratamiento estándar actual para los pacientes sometidos a terapia con TILs causa una toxicidad "significativa", debido en parte al tratamiento previo de quimioterapia que se requiere, así como al posterior con interleucina (IL-2) que puede causar una respuesta inmunitaria excesiva.

PragmaTIL comparará la terapia estándar de IL-2 a dosis altas con el fármaco ANV419, una IL-2 diseñada para minimizar los efectos secundarios tóxicos asociados a la terapia tradicional, concretamente en pacientes con melanoma, cáncer de pulmón y cáncer de cuello uterino.

El ensayo se dividirá en dos grupos, uno que recibirá la IL-2 estándar y otro la ANV419, con el objetivo de determinar si la segunda puede reducir la toxicidad del tratamiento manteniendo la eficacia terapéutica, mejorando potencialmente los resultados del paciente.

6 PAÍSES DISTINTOS

PragmaTIL, coordinado por el Vhio, cuenta con la participación de 12 instituciones de 6 países: es la "primera vez en Europa" que cada centro participante produce independientemente sus propios TILs siguiendo un mismo protocolo clínico.

La responsable del Programa de Terapias Avanzadas del Vhio y miembro del proyecto europeo PragmaTIL, Silvia Martín-Lluesma, ha explicado que el enfoque descentralizado establece "un nuevo precedente" para los ensayos clínicos.

Junto al Vall d'Hebron, el Hospital Herlev de Dinamarca ha recibido luz verde para este ensayo clínico, y está previsto que en esta primera fase también se incorpore el Insituto del Cáncer de los Países Bajos (Nki); posteriormente se sumarán el Instituto Karolinska de Suecia y el Centro Médico Sheba de Israel.

Además, PragmaTIL recogerá las opiniones de los pacientes y sus experiencias con la toxicidad y la calidad de vida, tarea liderada por el Instituto Gustave Roussy de Francia y la Fundación La Caixa cone el apoyo del Living Lab Salud de IrsiCaixa, y las integrará en el diseño del protocolo mediante un Comité Asesor de Pacientes.

La directora de la Unidad de Investigación en Terapia Molecular del Cáncer (UITM-CaixaResearch) del Vhio, Elena Garralda, apunta que este enfoque permite "empoderar" a los pacientes y mejorar su participación en el proceso clínico.