El estudio se ha centrado en empleados de oficina
BARCELONA, 15 Jul. (EUROPA PRESS) -
El Instituto de Investigación en Atención Primaria Jordi Gol (IdiapJgol) ha desarrollado un modelo matemático que permite identificar precozmente la diabetes mellitus tipo 2 entre personas con un estilo de vida sedentario.
La herramienta ha sido validada en un estudio publicado en la revista 'Primary Care Diabetes', en el que han participado mayoritariamente empleados de oficina, un colectivo "especialmente vulnerable" por la naturaleza sedentaria de su actividad laboral, informa el instituto en un comunicado de este martes.
Permitiría mejorar el diagnóstico de esta enfermedad, que está "infradiagnosticada": casi la mitad de los casos de diabetes tipo 2 no se detectan, lo que afecta al estado de salud de los pacientes e incrementa los costes sanitarios.
213 PARTICIPANTES
El modelo se basa en datos recogidos de un estudio transversal con 213 participantes que trabajan en oficinas, 81 de los cuales ya habían sido diagnosticados con diabetes tipo 2.
Mediante el dispositivo ActivPal3TM, que permite medir de forma objetiva la actividad sedentaria, el equipo investigador analizó cinco variables no invasivas: edad, sexo, índice de masa corporal, horas de sueño y número de pausas sedentarias inferiores a 20 minutos al día.
A partir de esta información, los autores crearon un modelo de regresión logística con una "alta capacidad predictiva", con una sensibilidad del 94,58% y una especificidad del 97,99%.
El primer firmante del estudio e investigador del IdiapJgol, Francesc Alòs, ha destacado que el modelo abre la puerta a una nueva línea de actuación en la atención primaria, donde la monitorización de los patrones sedentarios con tecnología 'wearable' podría convertirse en estrategia "eficaz" para detectar a tiempo la diabetes tipo 2.