Cardiólogos y pacientes anticoagulados piden homogeneizar el acceso a la atención para que no dependa del código postal

Archivo - Coágulos de sangre.
Archivo - Coágulos de sangre. - LIBRE DE DROIT/ ISTOCK - Archivo
Infosalus
Publicado: martes, 18 noviembre 2025 17:21

MADRID 18 Nov. (EUROPA PRESS) -

La Fundación EPIC y la Asociación Madrileña de Anticoagulados y Cardiovasculares (AMAC) han pedido una homogeneización efectiva de la Cartera Común de Servicios del Sistema Nacional de Salud (SNS) que permita a los pacientes un acceso equitativo y de calidad a la atención sanitaria, de forma que esta no dependa del código postal.

En el Día del Paciente Anticoagulado, cardiólogos y pacientes han advertido que a pesar de que la ley establece una cartera única para todo el país, persisten desigualdades significativas entre comunidades autónomas en acceso a tecnologías, tiempos de implantación, protocolos clínicos y continuidad asistencial.

Aunque los avances en investigación hayan permitido dar con medicamentos que simplifican de forma notable el tratamiento, como es el caso de los anticoagulantes orales de acción directa (ACOD), que reducen la necesidad de controles analíticos frecuentes, eliminan gran parte de las restricciones dietéticas, y facilitan una vida más estable y autónoma, expertos y afectados han coincidido en que aún quedan retos por superar.

En el aspecto clínico, en la actualidad estar anticoagulado significa vivir más protegido frente a ictus y trombosis, pero los profesionales han apuntado que el equilibrio entre evitar eventos trombóticos y reducir el riesgo de hemorragias sigue siendo el principal desafío diario.

ATENCIÓN MÁS HUMANA

Junto a la necesidad de garantizar una atención equitativa y tecnológicamente homogénea, los pacientes han reclamado una atención más humanizada. Según señalan, vivir con anticoagulación implica una "mochila extra" que acompaña cada decisión cotidiana. Más allá de la pastilla, importa la incertidumbre, el miedo a las caídas y la necesidad de información clara y apoyo emocional.

Por ello, han pedido que tanto la sociedad como algunos profesionales sanitarios comprendan mejor su realidad, que no se limite a parámetros como el índice internacional normalizado (INR, la medida estandarizada del tiempo de coagulación de la sangre), sino que considere su calidad de vida, su bienestar mental y su derecho a sentirse seguros.

En este sentido, las asociaciones de pacientes, como AMAC, desempeñan un papel esencial al ofrecer información, acompañamiento y educación en autocuidados.

La reciente alianza estratégica entre EPIC y AMAC refuerza la labor conjunta para acompañar al paciente de manera más cercana y humanizada. Según la Fundación, "es un paso decisivo hacia un modelo de apoyo real, donde la información rigurosa, la empatía y la formación continua se convierten en pilares de la seguridad y calidad de vida del paciente anticoagulado".

Como conclusión, Fundación EPIC ha informado de que "la prevención de embolias cerebrales y periféricas es un derecho, no un privilegio. Garantizarlo mejora resultados, reduce riesgos y disminuye costes para el sistema". Por ello, ha subrayado que la vida del paciente, su seguridad y la tecnología asociada "deben quedar fuera del debate político-territorial".

Contador

Contenido patrocinado