MADRID 26 Sep. (EUROPA PRESS) -
La organización de pacientes Cardioalianza ha animado a incorporar el ejercicio a la rutina diaria con propuestas sencillas, como caminar, bailar, montar en bicicleta o realizar actividades domésticas de forma activa, para prevenir enfermedades cardiovasculares (ECV).
Como ha recordado la entidad con motivo del Día Mundial del Corazón, que se conmemora el próximo lunes, las ECV continúan siendo la principal causa de muerte a nivel mundial, con más de 20,5 millones de muertes anuales, lo que representa más de un tercio del total. En España, suponen el 26,1 por ciento de los fallecimientos, ligeramente por detrás de los tumores.
En línea con la Organización Mundial de la Salud (OMS), ha destacado que hasta el 80 por ciento de los eventos cardiovasculares prematuros podrían evitarse siguiendo hábitos saludables, que incluyen una alimentación equilibrada, la práctica regular de actividad física, el abandono del tabaco y el consumo responsable o nulo de alcohol.
Precisamente, el ejercicio es una de las acciones de prevención más efectivas, ya que ha demostrado no solo reducir la incidencia de ECV, sino también contribuir al control de factores de riesgo, como la hipertensión arterial, la dislipemia, la obesidad y la diabetes tipo 2.
Además, la actividad física regular tiene efectos positivos multisistémicos, pues reduce el riesgo de desarrollar determinados tipos de cáncer, como el de colon o mama; mejora la salud cerebral y el rendimiento cognitivo; disminuye los síntomas de ansiedad y depresión, favoreciendo la salud mental y emocional; y estimula el crecimiento, el desarrollo, la coordinación motoroca y la salud cognitiva de niños y adolescentes.
MUÉVETE POR TU CORAZÓN
A través de la campaña '#MuévetePorTuCorazón', Cardioalianza difundirá en redes sociales mensajes y contenidos audiovisuales destinados a motivar a la población a practica actividad física en su día a día, haciendo hincapié en que cada pequeño gesto suma.
Coincidiendo con el 25º aniversario del Día Mundial del Corazón, la organización propone el reto de "25 minutos de ejercicio al día durante 25 días", como una manera práctica de cumplir con las recomendaciones de la OMS de practicar 150 minutos semanales de actividad física moderada o 75 minutos de actividad intensa.
A este respecto, la asociación ha precisado que el ejercicio moderado comprende actividades como caminar, ir en bicicleta, bailar o nadar, mientras que la actividad intensa se refiere a correr o practicar deportes aeróbicos de alta intensidad.
Para finalizar, ha insistido en que "todo movimiento cuenta", desde subir escaleras, caminar en lugar de ir en coche, realizar tareas domésticas activas o actividades de ocio al aire libre. Las aplizaciones móviles o dispositivos de monitorización para contabilizar los pasos diarios pueden ser útiles para llevar un control objetivo de la actividad realizada, según ha apuntado.