Una campaña busca visibilizar a cuidadores no profesionales mostrando sus "condiciones laborales" a personas anónimas

Archivo - Anciano y cuidadora, dependencia.
Archivo - Anciano y cuidadora, dependencia. - GETTY IMAGES/ISTOCKPHOTO / YURI ARCURS PEOPLEIMAGE
Infosalus
Publicado: miércoles, 5 noviembre 2025 18:36

MADRID 5 Nov. (EUROPA PRESS) -

La compañía alemana Merck ha realizado una campaña que busca visibilizar la labor de los más de seis millones de cuidadores no profesionales que existen en España, y que ha consistido en mostrar sus "condiciones laborales" a personas anónimas entrevistadas en la calle.

Bajo el lema de 'Un trabajo que marcará la diferencia', la iniciativa ha contado como cara visible a la cuidadora e 'influencer' Lucía Machota (lucialovesromeo) ha explicado a los viandantes un trabajo "aparentemente ideal, con flexibilidad, estabilidad y un alto grado de implicación" que resulta ser una labor de total dedicación y sin remuneración, reflejando el "retrato" de la vida de los cuidadores no profesionales.

Entre estas condiciones se encuentran una formación continua, flexibilidad horaria, sin necesidad de experiencia previa, es un trabajo a largo plazo, y las tareas consisten en brindar apoyo físico y emocional, mantener una actitud positiva y amable, con empatía y paciencia, y una dedicación e implicación "constante" para poder progresar.

Tras ello, ha expuesto que se trabaja en fines de semana, que el tiempo libre y el ocio del trabajador no son prioritarios, requiriendo de sus servicios cualquier hora del día los 365 días del año, sin vacaciones, sin tiempo libre y sin remunerar.

Ante la sorpresa de los viandantes, ha revelado que este es el trabajo que ella misma ejerce desde hace siete años, cuidando a su hijo con una enfermedad rara que le provoca una discapacidad visual, todo ello con motivo del Día Internacional de las Personas Cuidadoras.

"He estado cinco años abandonada, de salud mental, físicamente, absolutamente todo por dedicarme. Ser cuidador no profesional es el día a día de muchas personas. Lo hacemos por alguien a quien queremos, pero a veces afecta nuestro propio bienestar", ha subrayado.

Si bien se trata de una labor de gran importancia, esta se suele desarrollar "en silencio", tal y como evidencia el Informe Merck sobre el Bienestar de los Cuidadores 2020, en el que se expone que el 34 por ciento de cuidadores entrevistados teme no tener un sustituto si enferma, y que al 70 por ciento le da miedo perder su empleo por el tiempo que dedican a los cuidados.

Según sus datos, el 88 por ciento de los cuidados en España recaen sobre el entorno familiar y, en su gran mayoría (90 por ciento), sobre las propias mujeres.

"En Merck, más allá de aportar soluciones innovadoras para mejorar el curso de enfermedades de alto impacto, trabajamos con un enfoque 360 y desarrollamos herramientas de apoyo tanto para las personas que conviven con una enfermedad como para todo su entorno. En esta línea, creemos que la figura del cuidador no profesional es clave para asegurar el bienestar de los pacientes, pero nos preguntamos, ¿quién cuida de los que cuidan?", ha afirmado la directora de Asuntos Corporativos y Públicos de Merck en España, Marisa García Vaquero.

Esta campaña, realizada junto a Supercuidadores y la agencia Grow, forma parte del programa global de Merck Embracing Carers, que refuerza el compromiso de la empresa con el apoyo a quienes cuidan y con la humanización de la atención en salud.

Contador

Últimas noticias sobre estos temas

Contenido patrocinado