MADRID 17 Jul. (EUROPA PRESS) -
Cuatro años después del tratamiento preoperatorio con una nueva combinación de inhibidores de puntos de control inmunitarios, nivolumab y relatlimab, el 87% de los pacientes con melanoma en estadio III seguían vivos, según nuevos resultados de un estudio dirigido por investigadores del Centro Oncológico MD Anderson de la Universidad de Texas (Estados Unidos).
Los datos de seguimiento a largo plazo de este estudio de Fase II, publicados en el 'Journal of Clinical Oncology', demuestran que esta combinación proporciona beneficios a largo plazo a los pacientes cuando se administra antes y después de la cirugía, e identificaron biomarcadores únicos asociados con mejores resultados y menores probabilidades de recurrencia.
De los 30 pacientes inscritos en el estudio, el 80% no presentó recurrencia del cáncer después de cuatro años. Entre los pacientes que mostraron una respuesta significativa al tratamiento, denominada respuesta patológica mayor, al evaluarse en el momento de la cirugía, un porcentaje aún mayor permaneció libre de recurrencia (95%).
"Si la inmunoterapia elimina la mayor parte del tumor antes de la cirugía, habremos entrenado suficientemente al sistema inmunitario para una respuesta antitumoral, lo que minimiza la posibilidad de recurrencia", asegura la doctora Elizabeth Burton, autora correspondiente y directora ejecutiva del programa de Desarrollo de Iniciativas de Investigación Estratégica (STRIDE) del MD Anderson.
"Nos alientan estos resultados, que demuestran el beneficio a largo plazo de esta combinación y enfoque para nuestros pacientes, y la oportunidad que brinda de aprender lo más posible sobre los factores que impulsan esta respuesta al tratamiento".
El melanoma en estadio III tiene un alto riesgo de recurrencia después de la cirugía, lo que resalta la oportunidad de agregar inmunoterapia prequirúrgica o neoadyuvante para reducir el tamaño del tumor y preparar el sistema inmunológico para protegerse contra futuras recurrencias.
Relatlimab es un inhibidor de LAG-3, un inhibidor de puntos de control inmunitario que fue aprobado en 2022 en combinación con nivolumab por la Administración de Alimentos y Medicamentos (FDA) para pacientes con melanoma avanzado según el ensayo clínico de fase II/III RELATIVITY-047 En este ensayo de fase II los investigadores fueron los primeros en evaluar esta combinación en el tratamiento neoadyuvante para la enfermedad en etapas tempranas. Los resultados iniciales indicaron que esta combinación fue segura y eficaz en ese contexto.
Debido a la fuerte asociación entre los resultados y la respuesta patológica principal, los investigadores evaluaron biomarcadores para comprender mejor los factores asociados con la respuesta al tratamiento.
Los investigadores descubrieron que los pacientes que tenían niveles altos de un biomarcador, llamado TIGIT, o niveles bajos de otro biomarcador, llamado B7-H3, antes del tratamiento tenían la mejor probabilidad de permanecer libres de recurrencia, lo que destaca el potencial de usar estos marcadores para predecir las respuestas de los pacientes en el futuro.
Este estudio destaca el enorme impacto que la integración de una excelente atención multidisciplinaria con la ciencia en equipo puede tener en la mejora de los resultados de los pacientes, a la vez que impulsa la ciencia y la innovación.
El enfoque del tratamiento neoadyuvante nos permite evaluar rápidamente el impacto clínico de un tratamiento y sirve como trampolín para la investigación de biomarcadores. Según los autores, este es un buen punto de partida para que los investigadores puedan analizar los mecanismos de resistencia que podrían ser posibles dianas terapéuticas en el futuro.