Beatriz Domínguez-Gil, directora de la ONT, sobre la donación de tejidos: "transforma la vida de miles de pacientes"

Archivo - La directora general de la Organización Nacional de Trasplantes (ONT), Beatriz Domínguez-Gil, presenta el balance de actividad de donación y trasplantes de 2023, a 17 de enero de 2024, en Madrid (España). España ha alcanzado los 5.861 trasplante
Archivo - La directora general de la Organización Nacional de Trasplantes (ONT), Beatriz Domínguez-Gil, presenta el balance de actividad de donación y trasplantes de 2023, a 17 de enero de 2024, en Madrid (España). España ha alcanzado los 5.861 trasplante - Gabriel Luengas - Europa Press - Archivo
Infosalus
Publicado: lunes, 24 noviembre 2025 13:39

MADRID 24 Nov. (EUROPA PRESS) -

La directora de la Organización Nacional de Trasplantes (ONT), Beatriz Domínguez-Gil, ha destacado los datos records de la donación y trasplante de tejidos en España -- mas de 7.400 personas donaron y se realizaron 54.474 implantes en 2024-- que suponen "un oportunidad de transformar la vida de miles de pacientes cada año en nuestro país".

"Los tejidos tienen numerosas aplicaciones clínicas que permiten mejorar la calidad de vida de los pacientes, una mejor recuperación de los pacientes y en ocasiones tienen un carácter vital", ha señalado, al tiempo que ha aprovechado la ocasión para dar las gracias a los donantes, a quienes donan tejido en vida y, por supuesto, a quienes lo hacen tras su fallecimiento, "a ellos y a sus familias, que en un momento muy complicado, dicen sí a la donación".

"En concreto, fueron aproximadamente 5.000 las personas que donaron tejido tras fallecer. Supone un 13% de crecimiento con respecto al año anterior, un importante crecimiento en un tipo de donación que debemos recordar que permite que un solo donante llegue aproximadamente a 100 personas gracias a la donación de tejidos. Gracias a esta actividad de donación, el pasado año aproximadamente 54.000 personas fueron tratadas con muy diversos tipos de tejidos", ha señalado.

"Mil centros sanitarios de toda España que están autorizados específicamente para el trasplante de tejidos", ha continuado en referencia a que en España son 94 los establecimientos que procesan y almacenan tejidos, 239 los centros de obtención y 933 los centros de implante que cuentan con la autorización específica para realizar esta actividad.

¿QUÉ SE PUEDE CONSEGUIR CON LA DONACIÓN DE TEJIDOS?

A diferencia de los órganos, los tejidos pueden almacenarse durante largos periodos de tiempo, asegurando su calidad y seguridad para que los especialistas puedan solicitar el tejido requerido para el tratamiento de los pacientes en el momento adecuado.

El tejido osteotendinoso (mayoritariamente hueso) es el más numeroso en cuanto a disponibilidad y uso clínico; "es fundamental para numerosas cirugías maxilofaciales, pero también son esenciales en traumatología", ha señalado Domínguez-Gil.

Además, en la cirugía ortopédica y en oncología puede permitir la reconstrucción de grandes defectos que permiten a pacientes con patologías tumorales preservar, por ejemplo, sus extremidades y recuperar su movilidad. Es importante hablar también del tejido ocular y fundamentalmente de la donación de córneas.

En lo que se refiere al tejido ocular, en 2024 un total de 4.765 personas donaron córnea o esclera tras fallecer, lo que supone un incremento del 12% con respecto a 2023. "El año pasado se realizaron cerca de 6.000 trasplantes de en nuestro país que permitieron recuperar la transparencia corneal y la visión a todas estas personas", ha explicado.

Por otro lado, ha destacado el tejido cutáneo de la piel, fundamental para el tratamiento de grandes quemados, puesto que actúa como una cobertura temporal o definitiva, "que es fundamental para reducir la mortalidad como consecuencia de quemaduras extensas".

También ha destacado, la donación de tejido cardiaco, de válvulas cardiacas que permiten un reemplazamiento valvular mucho más fisiológico; y de la membrana amniótica que pueden donar las mujeres al dar a luz.

"Se trata de la capa interna de la placenta, una estructura fina, flexible, con capacidad antiinflamatoria que promueve la cicatrización y que se utiliza con mucha frecuencia en oftalmología para la reconstrucción de la superficie ocular en úlceras, quemaduras, químicas y enfermedades inflamatorias", ha añadido.

Contador

Contenido patrocinado