Avances en hemofilia y coagulopatías adquiridas mejoran el control del sangrado en cirugía

Pere Doménech Santasusana, del Hospital Universitario de Bellvitge, en Barcelona, durante el congreso organizado por la Sociedad Española de Hematología y Hemoterapia (SEHH) y la Sociedad Española de Trombosis y Hemostasia (SETH), en Oviedo.
Pere Doménech Santasusana, del Hospital Universitario de Bellvitge, en Barcelona, durante el congreso organizado por la Sociedad Española de Hematología y Hemoterapia (SEHH) y la Sociedad Española de Trombosis y Hemostasia (SETH), en Oviedo. - SEHH
Infosalus
Publicado: viernes, 10 octubre 2025 12:16

OVIEDO 10 Oct. (EUROPA PRESS) -

Los últimos avances en hemofilia y coagulopatías adquiridas están optimizando el control del sangrado antes, durante y después de una intervención quirúrgica, según se ha destacado en el Congreso Nacional de Hematología, Hemoterapia, Trombosis y Hemostasia, #Hemato2025, que se celebra del 9 al 11 de octubre en el Palacio de Congresos de Oviedo.

En el encuentro, organizado por la Sociedad Española de Hematología y Hemoterapia (SEHH) y la Sociedad Española de Trombosis y Hemostasia (SETH), especialistas han subrayado la relevancia de estos avances, especialmente en patologías como la hemofilia.

Durante la 23ª Lección Conmemorativa Ricardo Castillo-Antonio López Borrasca, Víctor Jiménez Yuste, hematólogo del Hospital Universitario La Paz de Madrid, ha expuesto la evolución de la hemofilia y los tratamientos que han transformado la vida de los pacientes. El experto ha incidido en que la enfermedad se encuentra en un momento "ilusionante", gracias a abordajes que han reducido las tasas de sangrado hasta niveles próximos a cero, aunque persisten retos para igualar la calidad de vida de estos pacientes con la de la población general.

En el ámbito de las coagulopatías adquiridas, los especialistas han insistido en la complejidad de su manejo perioperatorio. María Eva Mingot Castellano, del Hospital Universitario Virgen del Rocío de Sevilla, ha alertado sobre la gravedad de las hemofilias adquiridas de origen inmunológico, que requieren controlar simultáneamente el sangrado y la respuesta inmunitaria.

Por su parte, Pere Doménech Santasusana, del Hospital Universitario de Bellvitge, en Barcelona, ha abordado las coagulopatías adquiridas no inmunológicas, que implican un alto riesgo hemorrágico y exigen una planificación quirúrgica meticulosa, corrección de déficits y monitorización de la coagulación en tiempo real.

Contador