La Asociación Española de Vacunología alerta de que solo el 39% de profesionales sanitarios se vacuna contra la gripe

Presenta su nueva campaña de vacunación contra la gripe, COVID-19 y neumococo

Imagen de la campaña.
Imagen de la campaña. - AEV
Infosalus
Publicado: lunes, 3 noviembre 2025 13:04

MADRID, 3 Nov. (EUROPA PRESS) -

La Asociación Española de Vacunología (AEV) ha alertado este lunes de la baja cobertura de vacunación frente a la gripe entre los profesionales sanitarios, ya que solo el 39,54 por ciento se inmunizó el año pasado en España.

"Las coberturas conseguidas en España entre los trabajadores sanitarios no son adecuadas. Están por debajo del 40 por ciento, cuando el objetivo es llegar a un 75 por ciento, según marca el Consejo Interterritorial del Sistema Nacional de Salud", ha señalado el presidente de la Asociación Española de Vacunología, Jaime Pérez.

Durante la presentación de la campaña 'El mejor plan para este invierno. Vacúnate' -una iniciativa que busca aumentar las coberturas de vacunación frente a la gripe, la COVID-19 y el neumococo-, Pérez ha resaltado la importancia de que los profesionales sanitarios se vacunen para evitar contagiar a los pacientes.

"Nos tenemos que dar cuenta de que nosotros podemos ser un vector de una infección para los pacientes, por lo que lo tenemos que evitar en la medida en la que podamos", ha indicado Pérez, al tiempo que ha subrayado que "toda la evidencia científica dice que la mayor influencia a la hora de vacunarse por parte de la población es que se lo haya recomendado su profesional sanitario".

En este sentido, Pérez ha afirmado que hay sistemas de incentivos en algunos centros sanitarios, como la invitación a un desayuno para los profesionales que se vacunen, que han conseguido mejorar estas cifras. "Está demostrado que estos incentivos aumentan la vacunación, pero debería de crecer por el conocimiento suficiente de los profesionales sobre el beneficio de la inmunización".

En cuanto a la obligatoriedad de la vacuna entre los profesionales, como ocurre en Estados Unidos, Pérez ha indicado que, por el momento, en España no se contempla esta opción, aunque ha advertido del peligro que supone para los pacientes que los profesionales que trabajan en una UCI no se vacunen.

'EL MEJOR PLAN PARA ESTE INVIERNO. VACÚNATE'

La campaña 'El mejor plan para este invierno. Vacúnate' también pretende aumentar las coberturas de vacunación frente a la gripe, la COVID-19 y el neumococo. Por eso la AEV hace un llamamiento a las personas mayores, los grupos de riesgo, los padres y madres de niños de entre 6 y 59 meses, para recordar que la vacunación es la mejor herramienta para disfrutar de un invierno con salud y prevenir complicaciones graves.

La campaña se dirige concretamente a las personas de 60 o más años y personas de riesgo para que se vacunen frente a la gripe y revisen su vacunación frente al neumococo; a los mayores de 70 para que se vacunen de COVID-19, y a los padres y madres de los niños de entre 6 y 59 meses, para que les vacunen frente a la gripe.

'El mejor plan para este invierno. Vacúnate' llega varias semanas después de que las comunidades autónomas hayan puesto en marcha sus campañas de vacunación, con el objetivo de convencer a los indecisos. "Sabemos que durante las primeras semanas, la población responde muy bien al llamamiento de la vacunación y, posteriormente, la afluencia decae. Con esta iniciativa, que se va consolidando año tras año, queremos sumarnos y reforzar el mensaje de que el mejor plan para este invierno es vacunarse, respaldando las recomendaciones de las autoridades sanitarias", afirma Pérez.

En este punto, la Asociación recuerda que, de media, la gripe causa cada año 28.000 hospitalizaciones en España. Además, antes de la inclusión de la vacuna de la gripe para niños en el calendario de vacunación, la gripe ocasionaba cada año de media en España 58.640 consultas en Atención Primaria y 4.239 ingresos hospitalarios en menores de 5 años.

En este sentido el portavoz y vocal sénior de la AEV, Fernando Moraga, ha informado de que en la pasada campaña la cobertura de vacunación nacional fue del 48,16 por ciento entre los niños de 6 y 59 meses. "La gripe no es una enfermedad banal. Tenemos que tener en cuenta que más del 80 por ciento de los niños menores de cinco años que ingresaron por gripe en la temporada 2023-2024 eran niños sanos", ha finalizado Moraga.

Contador

Contenido patrocinado