MADRID 3 Sep. (EUROPA PRESS) -
La ansiedad y el 'burnout' se sitúan como los principales motivos de consulta psicológica tras el verano, con un 25 y un 20 por ciento de frecuencia, respectivamente, según apunta un estudio realizado por la plataforma de salud mental Clearly.
El informe, basado en más de 600 consultas clínicas reportadas por psicólogos en España durante el mes de agosto, señala que a los dos problemas mencionados les siguen el trastorno de estrés postraumático (TEPT), el estrés general y la depresión, cada uno con una incidencia de entre el siete y el 10 por ciento.
Otros, como el síndrome del impostor, el desequilibrio entre vida personal y laboral, el malestar emocional, las dudas vocacionales, el insomnio y la irritabilidad, aparecen en menor medida, situándose en una frecuencia de entre el tres y el cinco por ciento de las consultas.
Con todo, el informe también revela que el malestar postvacacional en el ámbito laboral no afecta a todos los trabajadores por igual, sino que se manifiesta de manera distinta según el sector profesional.
"La manera en que se experimenta el malestar postvacacional depende mucho del entorno laboral al que deba uno regresar. No es lo mismo volver a un aula que a un hospital o a una oficina de atención al cliente. Cada profesión tiene su propio mapa de riesgos emocionales, y reconocerlo es clave para prevenir la aparición de síntomas", ha explicado la doctora en Psicología y colaboradora experta de Clearly Silvina Pérez Zambón.
La psicóloga ha aseverado que el malestar posvacacional no se trata de una simple "vuelta dura", sino de un cuadro definido que afecta al bienestar y a la productividad. Por ello, ha animado a invertir en bienestar psicológico durante esta época para facilitar la adaptación y fomentar la motivación y la salud mental a medio y largo plazo.