Andalucía realizará antes de diciembre las pruebas pendientes de cáncer de mama con un plan de choque de 12 millones

La consejera de Economía, Hacienda y Fondos Europeos y portavoz del Gobierno andaluz, Carolina España, en la rueda de prensa posterior al Consejo de Gobierno.
La consejera de Economía, Hacienda y Fondos Europeos y portavoz del Gobierno andaluz, Carolina España, en la rueda de prensa posterior al Consejo de Gobierno.- FRANCISCO J.OLMO/EUROPA PRESS
Infosalus
Actualizado: miércoles, 8 octubre 2025 16:02

   SEVILLA, 8 Oct. (EUROPA PRESS) -

   La Junta de Andalucía se ha comprometido a realizar "de aquí al 30 de noviembre" próximo las pruebas correspondientes a "mujeres andaluzas pendientes de un segundo diagnóstico para prevenir el cáncer de mama".

    La medida se adopta en el marco del programa de detección precoz del mismo, con un "plan de choque" que la administración autonómica va a implementar con "una dotación presupuestaria extraordinaria de casi doce millones de euros".

   Así lo ha anunciado la consejera de Economía, Hacienda y Fondos Europeos y portavoz del Gobierno andaluz, Carolina España, en la rueda de prensa posterior a la reunión semanal del Consejo de Gobierno, en la que se ha abordado el "fallo" detectado en dicho programa de detección precoz del cáncer de mama en Andalucía, que "nunca debió ocurrir", según ha remarcado.

   En esa línea, la portavoz ha señalado que para el Gobierno andaluz es ahora una prioridad que "las mujeres andaluzas pendientes de un segundo diagnóstico para prevenir el cáncer de mama" se realicen las pruebas correspondientes, y la Junta trabaja "para que no vuelva a suceder" algo así.

   En esa línea, ha anunciado un cambio en el protocolo que se ha venido aplicando y que está vigente desde el año 2011, cuando la actual vicepresidenta primera del Gobierno y secretaria general del PSOE-A, María Jesús Montero, era consejera de Salud, según ha recordado, así como ha explicado que "el jueves pasado se comenzó a llamar a las mujeres que tenían que ir a revisión para una segunda prueba, pero a las que no se les había dicho nada de esto".

   "Estas llamadas nos han permitido constatar que casi el 90% de estas incidencias están focalizadas en el Hospital Virgen del Rocío de Sevilla", de forma que "se está avisando a 1.800 mujeres de este centro para informarles de que en las próximas siete u ocho semanas tendrán su revisión". Las restantes aproximadamente 200 pacientes pendientes de prueba proceden de Jerez de la Frontera (Cádiz) y de Málaga, según ha aclarado.

   La consejera ha explicado que "esto va a ser posible con una dotación presupuestaria extraordinaria de casi doce millones de euros para el programa de detección precoz del cáncer de mama, para realizar todas las pruebas que sean necesarias de aquí al 30 de noviembre", con idea de que, "cuanto antes", las mujeres cuenten "con un diagnóstico concluyente" y "puedan tener su prueba realizada".

   Carolina España ha explicado que dicho plan de choque "contempla más profesionales", así como "continuidades asistenciales y actividad extraordinaria sábados, domingos y festivos". En concreto, ha detallado que el plan contempla "ir dimensionando de forma progresiva las plantillas de las unidades de mama, con la incorporación de 119 profesionales con "nuevas contrataciones".

   En concreto, se trata de 65 facultativos especialistas en radiodiagnóstico, 20 enfermeras, 18 técnicos especialistas en radiodiagnóstico y 16 técnicos de cuidados auxiliares de enfermería, según ha precisado, al tiempo que ha apuntado que, "en principio, el plan no contempla derivaciones a la sanidad privada", de modo que "se va a realizar con los recursos públicos".

    Además, ha informado de que, como "el 90% del total de las pruebas pendientes" se concentran en el Hospital Virgen del Rocío de Sevilla, la Junta ha activado "un plan específico" para dicho centro que "refuerza los recursos humanos y técnicos con el objetivo de garantizar la atención prioritaria de todas las mujeres que lo necesitan y así poder normalizar el circuito de cribado en el menor tiempo posible".

   La portavoz ha confirmado que "todos los centros implicados están ya informando de manera proactiva a las mujeres en esta situación", de forma que "se les está informando tanto de forma presencial como telefónica", se les está "explicando con claridad los resultados, lo que ha ocurrido en función de cada caso y cuáles son los siguientes pasos" a dar.

   Además, ha indicado que, "a partir de ahora, también hay una nueva instrucción", de forma que "cuando una mamografía del cribado está informada por los dos radiólogos que marca el plan y pertenezca a ese grupo de hallazgos, probablemente se le va a informar a la mujer".

CAMBIO EN EL PROTOCOLO 

   La portavoz ha subrayado que a "casi el 99%" de las mujeres que tienen diagnósticos "no concluyentes" tras someterse a una primera prueba en el cribado "están sanas, es decir, no tienen cáncer", si bien en todo caso todas ellas "son llamadas a una segunda revisión" que confirma esa ausencia de enfermedad.

   Ha indicado que, "hasta ahora, no era obligatorio informar" a estas mujeres con diagnóstico no concluyente "de su situación hasta la cita para esa segunda revisión, en la que normalmente se confirmaba el buen pronóstico", según "se recoge en el protocolo que estaba vigente", el referido de 2011, y que el Servicio Andaluz de Salud ha decidido ahora cambiar, según ha abundado.

    A preguntas de los periodistas, la consejera ha subrayado que la Junta está haciendo "una revisión, un análisis exhaustivo para conocer en profundidad" y "exactamente qué es lo que ha ocurrido, si se han producido errores, dónde han sido y tratar de corregirlos lo antes posible".

   De igual modo, preguntada por el papel de la consejera de Salud y Consumo, Rocío Hernández, y por si se contempla su cese, Carolina España ha explicado que su compañera de gobierno estaba en ese momento en el Hospital Virgen del Rocío "reunida con el equipo directivo" del centro, "analizando la implantación de las medidas del plan de choque".

   "Hemos decidido que ella esté en la gestión con el equipo del Virgen del Rocío, y que yo, como portavoz, le traslade el plan de choque que ha visto la luz en el Consejo de Gobierno", ha explicado a los periodistas Carolina España, quien, en todo caso, ha subrayado que el propio presidente de la Junta ha avisado de que "se depurarán responsabilidades" por lo sucedido, pero "primero hay que analizar qué es lo que está pasando, qué es lo que ha ocurrido y, sobre todo", que lo "prioritario" es que "las mujeres estén atendidas, que se les llame y que tengan su prueba" hecha.

   Asimismo, sobre las denuncias que la asociación de mujeres con cáncer de mama, Amama, ha anunciado que piensa presentar contra el SAS por este caso, la consejera se ha limitado a expresar el "máximo respeto" del Gobierno andaluz a "la decisión de cada asociación y de cada persona individual de acudir a los juzgados".

   Por otro lado, a la pregunta de si considera que ésta es "la crisis más importante que ha sufrido el Gobierno andaluz en la presente legislatura", ha respondido que "cuando estamos hablando de salud, de mujeres, de cáncer, obviamente es una situación delicada y complicada" y que "afecta, preocupa y ocupa bastante" al Ejecutivo.

 VALORACIÓN DEL PROGRAMA DE CRIBADO

   Al inicio de su intervención, la consejera ha destacado que el programa de cribado de cáncer de mama en Andalucía está "vigente desde el año 1995, es uno de los más consolidados de España", y el Gobierno de Juanma Moreno "ha apostado siempre por mantenerlo y por ampliarlo".

   Así, ha destacado que, "entre el año 2022 y el 2025, las citas gestionadas por este programa han aumentado un 48%, pasando de 440.000 en 2022 a 848.000 citas en los nueve primeros meses de este año 2025, casi el doble", lo que supone que "el número de mamografías realizadas ha pasado desde el año 2022 de 332.000 a 484.000".

   También ha explicado que "cada año se invita a más de medio millón de mujeres andaluzas a participar en este programa", y, de ellas, participa "en torno a un 80%" de las mismas, y gracias a esta iniciativa "cientos de mujeres son diagnosticadas precozmente y son tratadas con éxito de lesiones malignas". De hecho, ha detallado que "sólo entre enero y agosto del año 2025 se han detectado 1.792 lesiones de cáncer de mama gracias al cribado, lo que refleja la importancia de la detección precoz", ha defendido.

Contador