El análisis de sangre como herramienta para la detección precoz del Alzheimer

El jefe del Servicio de Neurología del Hospital Quirónsalud Córdoba, el doctor Ernesto Orozco.
El jefe del Servicio de Neurología del Hospital Quirónsalud Córdoba, el doctor Ernesto Orozco. - HOSPITAL QUIRÓNSALUD CÓRDOBA
Infosalus
Publicado: viernes, 19 septiembre 2025 16:44

CÓRDOBA 19 Sep. (EUROPA PRESS) -

En el abordaje del Alzheimer en la actualidad "hay que poner de relieve la importancia de unir los avances científicos con el acompañamiento humano", y "contar con el nuevo análisis de sangre para la detección temprana del Alzheimer", disponible en el Hospital Quirónsalud Córdoba desde el pasado abril, "unido a la atención integral de los pacientes y de sus cuidadores, marca un nuevo horizonte en una patología que constituye una de las principales causas de dependencia y discapacidad en mayores".

Según ha informado el Hospital Quirónsalud Córdoba en una nota, el jefe del Servicio de Neurología del hospital cordobés y del Centro Médico Quirónsalud Jaén, el doctor Ernesto Orozco, ha explicado, con motivo de la celebración el próximo domingo del Día Mundial del Alzheimer, que este análisis de sangre, "basado en la medición en sangre de la proteína tau 217 (p-tau217), alcanza una precisión superior al 95%, permitiendo identificar el Alzheimer en sus fases iniciales sin necesidad de procedimientos invasivos como la punción lumbar".

Esta herramienta diagnóstica, según ha añadido, "supone un hito porque facilita intervenciones más tempranas y personalizadas, con un impacto directo en la calidad de vida de los pacientes".

Además, el doctor Orozco ha resaltado que "la detección precoz abre la puerta a un futuro de mayor esperanza para quienes conviven con esta enfermedad", porque, "cuanto antes podamos diagnosticar el Alzheimer, antes podremos implementar estrategias terapéuticas y de estimulación cognitiva, que retrasen su progresión y permitan al paciente y a su familia planificar y adaptarse mejor a las distintas fases del proceso".

La enfermedad de Alzheimer es la forma más frecuente de demencia y una de las principales causas de dependencia y discapacidad en mayores. Sus síntomas más comunes incluyen olvidos repetidos, pérdida de objetos, alteraciones del lenguaje y del cálculo, problemas de razonamiento y cambios en la conducta o el ánimo. Afecta más a mujeres que a hombres y su prevalencia se duplica cada cinco años a partir de los 65.

Cada año se diagnostican en España más de 40.000 casos de esta enfermedad. Las proyecciones apuntan a que en 2050 más de 133 millones de personas en el mundo padecerán esta enfermedad, de las cuales 3,6 millones serán españolas, el triple que en la actualidad.

La enfermedad de Alzheimer "no solo transforma la vida de quien lo padece, sino también la de todo su entorno cercano, ya que altera el día a día de la familia, exige una dedicación constante y genera una carga emocional, física y económica que muchas veces recae en un único cuidador principal".

Esta situación puede "provocar sentimientos de soledad, desgaste y desorientación en los familiares, que ven cómo la persona a la que cuidan pierde progresivamente su autonomía y sus recuerdos". Por ello, la atención al paciente debe ir siempre acompañada de apoyo psicológico, social y sanitario para sus cuidadores, pilares en este proceso.

El Hospital Quirónsalud Córdoba dispone de equipos multidisciplinares que incluyen Neurología, Medicina Interna, Geriatría, Psicología Clínica y Fisioterapia, con el objetivo de ofrecer un tratamiento personalizado, integral y continuado, que ralentice la progresión de la enfermedad y mejore la calidad de vida del paciente y del cuidador.

Contador