MADRID 1 Jul. (EUROPA PRESS) -
La Sociedad Española de Inmunología Clínica, Alergología y Asma Pediátrica (SEICAP) ha advertido este martes sobre la falta de formación de los monitores de campamento para actuar ante reacciones alérgicas graves, como la anafilaxia, que pueden llegar a poner en riesgo la vida de niños con alergias alimentarias o asma.
Así se ha pronunciado tras realizar un análisis de 20 cursos formativos para monitores de ocio y tiempo libre mejor posicionados a nivel nacional, y es que "ninguno de ellos" incluye referencias específicas a las alergias en sus temarios, y ni siquiera los módulos dedicados a primeros auxilios contemplan cómo identificar o tratar una reacción alérgica grave.
"Esto pone en evidencia una carencia importante en la formación que reciben estos profesionales, especialmente en aspectos que pueden ser clave para la seguridad de los menores alérgicos. Además, esta falta de preparación no solo compromete su bienestar, sino que también puede limitar su participación plena en las actividades, impidiéndoles disfrutar como cualquier otro niño", ha afirmado el presidente de SEICAP, el doctor Javier Torres.
Tras ello, ha resaltado que diferentes investigaciones han demostrado que la formación mejora "significativamente" la preparación, la confianza y la capacidad de actuación del personal ante emergencias alérgicas, que suelen producirse fuera del entorno familiar, y especialmetne en comidas fuera de casa, excursiones o campamentos de verano, en los que aumentan las probabilidades de sufrir reacciones cutáneas por picaduras de insectos.
"La anafilaxia puede desencadenarse en minutos. No basta con tener el medicamento cerca, el personal debe saber identificar los síntomas y administrar correctamente la adrenalina. De lo contrario, no sirve de nada", ha asegurado el doctor Torres.
Es por ello por lo que SEICAP ha desarrollado un curso en línea sobre alergia y asma pediátrica dirigido a este tipo de profesionales, y estará disponible desde este mismo verano a través de vídeos, presentaciones visuales e infografías.
La formación incluye seis módilos prácticos que abarcan los principios básicos de alergias IgE (inmunoglobulina E) y no IgE mediadas; las diferencias con las intolerancias; las alergias alimentarias más frecuentes y reacciones cruzadas; la alergia respiratoria, la rinoconjuntivitis y asma; las reacciones por picaduras de himenópteros; y el tratamiento de reacciones alérgicas y medidas preventivas.
"Con esta formación queremos garantizar que todos los profesionales que trabajan con niños estén capacitados para actuar ante una emergencia alérgica, evitando errores y aumentando la seguridad. El objetivo es que ningún menor quede excluido de actividades por falta de preparación del entorno", ha explicado Torres.
Por último, ha manifestado que no se puede permitir que se "discrimine" a los niños alérgicos por una condición médico, y ha defendido su "derecho" a disfrutar del ocio en igualdad de condiciones y en un entorno seguro.