La AEPap reivindica en su 25 aniversario la figura del pediatra de AP como "garantía y derecho" de niños y adolescentes

Archivo - Imagen de recurso de un pediatra. - ZUKOVIC/ ISTOCK - ARCHIVO

MADRID 20 May. (EUROPA PRESS) -

La Asociación Española de Pediatría de Atención Primaria (AEPap) ha reivindicado en su aniversario número 25 la figura del pediatra de Atención Primaria "como garantía y derecho de los niños y adolescentes".

"Los niños, niñas y adolescentes merecen que su salud tenga la consideración que merece y esté en manos de los profesionales mejor formados para ello, los pediatras de Atención Primaria", ha indicado el presidente de la AEPap, Pedro Gorrotxategi.

La sociedad científica agrupa a más de 5.300 pediatras de centros de salud de toda España y cumple este 20 de mayo 25 años de historia. Para hacer balance de este cuarto de siglo de actividad, AEPap ha recopilado las impresiones de los cinco pediatras que han presidido la Asociación, sobre cómo ha cambiado la pediatría de AP y qué deparará el futuro.

"Hubo dificultades para impulsar desde la pediatría de primaria una mayor representación, por lo que, posteriormente, se realizaron contactos con pediatras de asistencia pública de otras regiones, se redactó un manifiesto fundacional y se generó un grupo de voluntarios que se reunió en Madrid, el 20 de mayo de 2000, y se constituyó la Asociación Española de Pediatría de Atención Primaria AEPap", ha recordado Josep Bras i Marquillas, primer presidente de la Asociación.

Por su parte, Juan Ruiz Canela, presidente entre 2002-2010, ha relatado cómo poco a poco se fueron uniendo las asociaciones de pediatras de Atención Primaria de las distintas autonomías. "Se veía como una necesidad combatir el aislamiento de los pediatras y el primer objetivo que se llevó a cabo fue unificar todas las iniciativas que había dispersas", explica.

En este punto, Begoña Domínguez Aurrecoechea, presidenta entre 2010-2016, destaca la labor docente realizada por los grupos de trabajo. "Los cursos de vías respiratorias, sueño, evidencias en pediatría hicieron que la labor asistencial de los pediatras de Atención Primaria mejorara en rigor y eficiencia".

Concha Sánchez Pina, presidente entre 2016-2024, indica que "para adaptar los canales de información y divulgación a las nuevas tecnologías, se puso a disposición de las familias de manera gratuita la 'app' (PAPI-PSI), con el objetivo de trasladar las actividades de promoción de la salud a los padres y madres de una forma más accesible".

Finalmente, el actual presidente define la Asociación como "un grupo de personas que está trabajando para que la pediatría de Atención Primaria sea más valorada tanto por nuestros compañeros, como por la sociedad. Está formada por 18 grupos de trabajo y 17 federaciones autonómicas, en las que trabajan de forma desinteresada cerca de 400 personas a las que le une el objetivo de mejorar el prestigio de la pediatría de Atención Primaria y mejorar la asistencia de niños, niñas y adolescentes".