Los abortos en España disminuyeron un 24% durante el confinamiento por Covid-19, según un estudio

Se atribuye a un descenso de los embarazos no deseados

Una mujer embarazada, a 28 de octubre de 2025, en Barcelona, Catalunya (España).
Una mujer embarazada, a 28 de octubre de 2025, en Barcelona, Catalunya (España). - David Zorrakino - Europa Press
Infosalus
Publicado: miércoles, 26 noviembre 2025 13:41

BARCELONA, 26 Nov. (EUROPA PRESS) -

Un estudio con participación de la Universitat Pompeu Fabra (UPF) de Barcelona ha concluido que los abortos en España disminuyeron cerca de un 24% durante los dos meses de confinamiento estricto por Covid-19 durante la primavera de 2020.

El trabajo, publicado en la revista 'Population and Development Review', evidencia que la reducción no se debió al cierre de clínicas o a dificultades de acceso a servicios sanitarios, sino a un descenso en los embarazos no deseados, especialmente entre mujeres solteras, informa la UPF en un comunicado de este miércoles.

La publicación ha analizado los datos administrativos de todos los abortos realizados en España entre 2016 y 2020, y los resultados muestran que, además del descenso notable durante los dos meses de confinamiento estricto, también se mantuvieron por debajo de los niveles previos durante unos cuantos meses más.

La explicación "más plausible" está en los cambios de comportamiento derivados del confinamiento, ya que las restricciones de movilidad y el confinamiento domiciliario redujeron drásticamente las oportunidades de convivencia habitual.

Como consecuencia, las mujeres que no vivían con una pareja experimentaron una caída de abortos un 45% mayor que las mujeres convivientes.

TRAS EL CONFINAMIENTO ESTRICTO

Durante los meses posteriores al confinamiento estricto, el nivel de abortos fue un 5% inferior al previsto en ausencia de la pandemia, y no difirió entre las mujeres cohabitantes y las solteras.

Según las autoras, este patrón pudo estar impulsado por una disminución general de los embarazos no deseados, causados por una menor actividad sexual y un mayor uso de anticonceptivos, o por una fracción más alta de embarazos concebidos en el período de posterior que acabaron en nacimiento, es decir, cambios en las intenciones de fertilidad.

Más allá del primer año de la pandemia, el trabajo documenta que los niveles de aborto se mantuvieron bajos durante 2021, si bien una gran parte de este periodo se vio afectado por la segunda ola de Covid-19.

El número de abortos tanto para mujeres cohabitantes como para no cohabitantes volvió a sus niveles originales a partir de febrero de 2022, casi 2 años después de la primera disminución.

DIFERENCIAS ENTRE PAÍSES

La investigación muestra que el acceso a los servicios de salud reproductiva se mantuvo garantizado en España incluso durante el confinamiento, a diferencia de otros países, donde se impusieron restricciones o cierres temporales.

Los resultado de España contrastan con los de países como México o Estados Unidos, donde las caídas en abortos se vincularon a restricciones en el acceso a la atención sanitaria, mientras en el caso español los cambios en las conductas sociales fueron suficientes.

Contador

Contenido patrocinado