La ablación por radiofrecuencia reduce el riesgo de cáncer en pacientes con esófago de Barrett

Manuel de Sola, doctor jefe de departamento de Digestivo en el Hospital Quirónsalud Campo de Gibraltar.
Manuel de Sola, doctor jefe de departamento de Digestivo en el Hospital Quirónsalud Campo de Gibraltar. - QUIRÓNSALUD CAMPO DE GIBRALTAR
Infosalus
Publicado: martes, 23 septiembre 2025 17:42

LOS BARRIOS (CÁDIZ), 23 (EUROPA PRESS)

El doctor jefe de departamento de Digestivo en el Hospital Quirónsalud Campo de Gibraltar, Manuel de Sola, ha señalado que la ablación por radiofrecuencia cuenta con "tasas de curación del 90% o superiores" en casos seleccionados de esófago de Barrett con displasia.

En una nota, ha explicado que la ablación por radiofrecuencia con el sistema Barrx, guiada por endoscopia, es una técnica mínimamente invasiva que permite tratar de forma precisa diversas enfermedades de la mucosa del tubo digestivo. Mediante este procedimiento, se utiliza energía térmica controlada para eliminar de forma selectiva áreas de tejido enfermo en esta delicada zona del organismo. Para su aplicación, se realiza una endoscopia digestiva alta o baja, dependiendo de donde se halle la lesión.

Por su parte, el doctor Manuel de Sola ha destacado que, "si bien el uso más conocido de esta técnica está en el tratamiento del esófago de Barrett con displasia, una lesión precancerosa que puede evolucionar a adenocarcinoma si no se trata, esta tecnología ha demostrado ser también eficaz en casos de proctitis actínica (inflamación crónica del recto que genera sangrado y molestias persistentes) y de ectasia vascular antral gástrica (GAVE) o 'estómago en sandía', causa relevante de anemia por sangrado digestivo crónica".

Según De Sola, la ablación por radiofrecuencia logra "tasas de curación del 90% o superiores" en casos seleccionados de Esófago de Barrett con displasia". Del mismo modo, en patologías como la proctitis actínica o el GAVE, se observa una mejoría clínica significativa, con reducción del sagrado, necesidad transfusional y síntomas digestivos, ha añadido.

Así, el Hospital Quirónsalud Campo de Gibraltar ha señalado cuenta en este momento con la exclusividad en la aplicación de esta técnica. En este sentido, ha señalado que entre los principales beneficios de este procedimiento se encuentran "el ser una intervención de tipo ambulatorio y mínimamente invasivo, la alta eficacia en la eliminación de lesiones precancerosas y sangrantes", el "bajo riesgo de complicaciones", una "recuperación rápida y sin necesidad de cirugía" y una "aplicación controlada que preserva el tejido sano".

Contador