La ablación láser ofrece una nueva alternativa "menos agresiva" para el tratamiento de tumores cerebrales

Cirujanos del Hospital Ruber Internacional.
Cirujanos del Hospital Ruber Internacional. - QUIRÓNSALUD
Infosalus
Publicado: miércoles, 24 septiembre 2025 13:52

MADRID 24 Sep. (EUROPA PRESS) -

El neurocirujano Marcelo Budke, especialista en epilepsia, tumores cerebrales y cirugía de columna vertebral del Hospital Ruber Internacional, ha destacado el uso de la ablación láser como una alternativa "menos agresiva", en comparación a la cirugía abierta, para el tratamiento de tumores cerebrales.

Budke ha impartido un curso de formación sobre la técnica de ablación láser cerebral guiada por resonancia magnética (RM), una innovación favorable en determinados casos clínicos, que "no viene a reemplazar la cirugía tradicional, sino a ampliar las opciones terapéuticas".

Según ha detallado, esta técnica mínimamente invasiva, que requiere solo una exposición de unos 10 minutos, consiste en introducir una fibra de apenas un milímetro en el interior del cerebro y destruir el tejido enfermo de forma "totalmente controlada", a través de la monitorización en tiempo real por resonancia magnética.

Esta alternativa está especialmente indicada en pacientes con epilepsia refractaria, metástasos o tumores pequeños, así como para aquellos que no pueden someterse a una craneotomía, en la que se extirpa parte del cráneo para realizar la cirugía, por motivos médicos o prefieren una opción menos agresiva.

"Este procedimiento con láser es muy valorado por los pacientes porque evita la agresividad de una cirugía abierta. La recuperación es notablemente más rápida: el alta se da a las 24 horas y en una semana pueden retomar su vida cotidiana, frente al mes de recuperación que suele necesitar la cirugía tradicional", ha destacado el especialista.

Además de la rápida recuperación, la técnica reduce el riesgo de complicaciones postoperatorias como infecciones, hemorragias o infartos cerebrales.

MAYOR PRECISIÓN GRACIAS A LA RESONANCIA MAGNÉTICA

El neurocirujano ha enfatizado la ventaja que supone la monitorización continua del proceso mediante resonancia magnética, que permite al equipo médico ajustar la aplicación del láser en cada instante, asegurando que solo se destruye la zona enferma y preservando intactas áreas cerebrales de vital importancia.

"Lo revolucionario de esta técnica es que la resonancia magnética nos da imágenes en tiempo real. Así, podemos ver qué tejido está siendo destruido y garantizar la preservación de zonas funcionales como el área del lenguaje, la motricidad o la visión", ha señalado.

Con su aplicación creciente en centros de referencia a nivel mundial, la ablación láser se perfila como una de las herramientas más prometedoras de la neurocirugía contemporánea, abriendo la puerta a intervenciones más seguras, menos invasivas y con mejores resultados en calidad de vida para los pacientes.

Contador