MADRID 30 Sep. (EUROPA PRESS) -
El 83 por ciento de los neurólogos ha pedido que los Médicos de Atención Primaria actúen antes a la hora de detectar y derivar a los pacientes con quejas de memoria, y así detectar precozmente el Alzheimer, según datos de una encuesta realizada por Eli Lilly and Company a 400 profesionales de esta especialidad en Francia, Italia, España y Alemania.
Además, un 82 por ciento de los neurólogos ha abogado por introducir mejoras en el propio proceso de derivación, y es que casi nueve de cada diez neurólogos consideran que un diagnóstico precoz de esta demencia ofrece a los pacientes opciones de atención "significativamente mejores".
Otro 77 por ciento de los encuestados ha subrayado la necesidad de que los profesionales sanitarios realicen un interrogatorio más proactivo para descubrir problemas relacionados con la memoria.
A pesar de reconocer a la Atención Primaria como una "vía crítica" para el diagnóstico de Alzheimer, más de la mitad de los neurólogos considera que los médicos de este ámbito tienen un conocimiento "limitado" al respecto, y un 54 por ciento percibe una "falta de urgencia" a la hora de reconocer la enfermedad.
"Estos hallazgos sugieren una desconexión percibida entre las expectativas de los especialistas y las realidades de la práctica de primera línea", han subrayado los autores de la encuesta.
EL ESTIGMA Y LA MINIMIZACIÓN DE SÍNTOMAS, BARRERAS PARA LA DETECCIÓN
En relación a ello, los neurólogos han considerado que el estigma y la minimización de los síntomas por parte de los pacientes y sus familias son "barreras" para el diagnóstico precoz, y es que el 97 por ciento ha asegurado que estos intentan "a menudo" ocultar o restar importancia a estos signos durante las primeras consultas.
Asimismo, un 53 por ciento de estos profesionales ha manifestado que el estigma asociado con la enfermedad de Alzheimer y la demencia afecta a la disposición de los profesionales sanitarios para buscar un diagnóstico y tratamiento precoces.
"Esta encuesta destaca una necesidad urgente de romper el estigma y fortalecer el papel de la atención primaria en la detección precoz para transformar la atención de la enfermedad de Alzheimer", ha afirmado el vicepresidente asociado de Asuntos Médicos Internacionales de Eli Lilly, el doctor Stéphane Epelbaum.
Por otro lado, un 83 por ciento de los neurólogos se ha mostrado de acuerdo con que la innovación farmacéutica beneficiará significativamente a los pacientes y sus familias, y otro 87 por ciento ha subrayado que la integración de nuevas innovaciones diagnósticas en la práctica clínica permitirá un diagnóstico más temprano.
Sin embargo, más de la mitad ha expresado que el proceso de aprobación de las terapias crea una "brecha" en comparación con los países con un acceso más rápido a nuevos tratamientos.
Aunque los encuestados han reconocido que una evaluación regulatoria cautelosa juega un "papel vital" en la salvaguardia del bienestar del paciente, muchos también lo ven como una oportunidad clave para mejorar la atención al paciente a través de un acceso más oportuno a la innovación.
Del mismo modo, han pedido tener en cuenta unas aprobaciones más rápidas por sí solas "no serán suficientes" para mejorar el diagnóstico y la atención del Alzheimer.
En ese sentido, un 67 por ciento ha destacado la necesidad de implantar programas detección y cribado precoces, especialmente a través de biomarcadores en sangre.