MADRID 3 Sep. (EUROPA PRESS) -
La jefa del Servicio de Pediatría de Vithas Madrid Aravaca, la doctora María Jesús Pascual, ha realizado una serie de recomendaciones para que los más pequeños puedan afrontar su vuelta al colegio con "salud física y emocional" y ha subrayado que las "tres claves fundamentales" son dormir bien, comer mejor y hacer ejercicio.
Durante el curso 2024-2025, se registraron más de 650.000 alumnos matriculados en enseñanzas de régimen general en la región: 89.410 en Educación Infantil de 0 a 3 años (7,1%), 161.304 en el Segundo Ciclo de Infantil (12,7%) y 406.737 en Primaria (32,1%), ha recordado el centro hospitalario en un comunicado.
Asimismo, Pascual ha recomendado comenzar a restablecer rutinas al menos una semana antes del inicio de las clases, ajustar progresivamente los horarios de sueño y comidas, reforzar los desayunos y establecer rutinas de tarde con tiempos definidos para deberes, ocio y descanso.
"La estructura predecible aporta seguridad y es clave para su bienestar emocional y el rendimiento escolar. También la importancia de realizar una revisión pediátrica anual durante toda la infancia para evaluar el desarrollo, revisar la salud oral, detectar posibles problemas emocionales y actualizar el calendario vacunal", ha destacado Pascual.
La alimentación es otro de los "pilares clave". En concreto, la jefa del Servicio de Pediatría ha remarcado que un desayuno equilibrado "influye directamente en el rendimiento cognitivo y la regulación emocional del niño".
En los almuerzos escolares, ha recomendado evitar los productos ultraprocesados y optar por fruta natural, yogures sin azúcar, agua, pan integral, humus o huevo duro. Asimismo, ha recalcado que los menores deben realizar al menos 60 minutos diarios de actividad física moderada o intensa porque "el sedentarismo influye negativamente tanto en la salud física como en la emocional".
CONSEJOS PARA INFECCIONES, PIOJOS Y ANSIEDAD
Sobre las infecciones comunes como resfriados, gastroenteritis, otitis o conjuntivitis, la doctora ha precisado que "el lavado de manos sigue siendo la medida preventiva más eficaz" y que los niños no deben acudir al colegio si presentan fiebre alta, vómitos, diarrea, tos intensa, lesiones infectadas o conjuntivitis purulenta.
En el caso de piojos, ha recomendado revisar con frecuencia y aplicar tratamiento antes de la reincorporación escolar. En el plano emocional, Pascual ha insistido en que la ansiedad o el nerviosismo son habituales en estas fechas, especialmente en etapas de cambio. En estos casos, ha planteado "escuchar con empatía, sin minimizar ni dramatizar, hablar con ellos de los posibles cambios y evitar transmitirles nuestra propia ansiedad es clave para una buena adaptación".
"Es una oportunidad para aprender, crecer y disfrutar. Cada niño y su familia tienen su propio ritmo. Acompañarlos con cariño, con normas claras y con pequeños gestos que les hagan sentirse seguros y queridos es fundamental. La salud no es solo curar, también es estar presentes. Y ahí estamos los pediatras, ayudando a las familias en todo este proceso", ha concluido la doctora.