La UNAD insiste en la aprobación urgente de la ley alcohol y menores: "Es imprescindible para la salud pública"

Archivo - Imagen de recurso de una persona y una copa de alcohol.
Archivo - Imagen de recurso de una persona y una copa de alcohol. - PROSTOCK-STUDIO/ISTOCK - Archivo
Infosalus
Publicado: jueves, 13 noviembre 2025 12:21

MADRID 13 Nov. (EUROPA PRESS) -

La Red de Atención a las Adicciones (UNAD), coincidiendo con el Día Mundial sin Alcohol, ha vuelto a pedir la aprobación urgente del Proyecto de Ley de Prevención del Consumo de Bebidas Alcohólicas y de sus Efectos en las Personas Menores de Edad, ya que considera que esta norma constituye "un avance imprescindible para la salud pública" y recuerda que España lleva más de una década sin una legislación específica para proteger a la infancia y la adolescencia frente al consumo de alcohol.

La UNAD recuerda que los últimos datos de la Encuesta sobre uso de Drogas en Enseñanzas Secundarias en España (ESTUDES), elaborada por el Plan Nacional sobre Drogas (PNSD), desvelan que el alcohol continúa siendo la sustancia psicoactiva más consumida por el alumnado de 14 a 18 años. No obstante, la nueva edición refleja una ligera mejora respecto a 2023. Así, el 73,9 por ciento de las personas encuestadas declara haberlo consumido alguna vez en la vida (frente al 75,9% en 2023), el 71 por ciento en los últimos doce meses (73,6% en 2023) y el 51,8 por ciento en los últimos treinta días (56,6% en 2023).

También disminuyen las prácticas de riesgo. El 17,2 por ciento del alumnado reconoce haberse emborrachado en el último mes (20,8% en 2023). Por su parte, la edad media de inicio del consumo se mantiene estable en 13,9 años, situándose el inicio del consumo semanal en 14,8 años y la primera borrachera en torno a los 14,6 años.

La UNAD valora de forma positiva esta evolución, pero advierte de que "estos datos siguen reflejando una situación preocupante que exige reforzar la prevención y no bajar la guardia", especialmente en un contexto de normalización del consumo y elevada accesibilidad percibida por parte de la juventud.

CONSENSO POLÍTICO

El presidente de UNAD, Luciano Poyato, ha manifestado el apoyo decidido de la red a la aprobación de la ley, ya que los contenidos de esta coinciden con las medidas preventivas que las entidades sociales llevan promoviendo desde hace más de 40 años.

En esta misma línea, ha destacado que "las medidas de protección relativas a la publicidad, patrocinio y promoción del alcohol en entornos digitales son fundamentales para reducir la exposición precoz y prevenir consumos de riesgo".

UNAD confía en que pueda alcanzarse un "consenso parlamentario amplio" para sacar adelante la norma, así como para reforzar en la próxima Estrategia Nacional de Adicciones el papel de la prevención.

EL ALCOHOL, PRIMERA CAUSA DE SOLICITUD DE AYUDA ENTRE MUJERES

Los datos del Perfil de Personas Atendidas en la Red UNAD reflejan el impacto especialmente significativo del alcohol en la población: es la primera sustancia que lleva a las mujeres a pedir ayuda y la segunda entre los hombres. Además, se trata de la sustancia secundaria más consumida por personas con adicciones a otras drogas y presenta una mayor incidencia entre mujeres que entre hombres, junto con cannabis, tabaco y ansiolíticos.

Por ello, la UNAD subraya que cualquier medida dirigida a mujeres debe aplicarse con perspectiva de género, de manera que se proteja la salud sin reforzar el estigma que a menudo enfrentan por su consumo o por las desigualdades sociales.

También ha pedido que la investigación y los estudios contemplados en la ley incluyan una mirada cualitativa y con perspectiva de género, para comprender mejor fenómenos como el incremento del consumo en niñas y poder diseñar respuestas más ajustadas.

Por último, la red ha reclamado una financiación estable y suficiente para asegurar la continuidad de los programas preventivos y comunitarios contemplados en la futura ley. Según la UNAD, "la estabilidad presupuestaria es clave para que las medidas lleguen a barrios, colegios, asociaciones y familias, y para asegurar su impacto a largo plazo".

En este sentido, la organización ha hecho un llamamiento a todos los grupos parlamentarios para que la aprobación de esta ley se convierta en un compromiso real y duradero con la infancia y adolescencia de nuestro país, recordando que prevenir el consumo precoz de alcohol y proteger a las personas más jóvenes "no puede esperar más".

Contador

Contenido patrocinado