MADRID 22 Sep. (EUROPA PRESS) -
La Unión Europea (UE) ha anunciado que destinará 40 millones de euros a la Alianza para la Cobertura Sanitaria Universal de la Organización Mundial de la Salud (OMS), en el marco del lanzamiento de la quinta fase de esta iniciativa para el periodo 2025-2028, que se centrará en construir sistemas de salud resilientes, equitativos y centrados en las personas.
Así lo han anunciado el comisario europeo de Asociaciones Internacionales, Jozef Síkela, y el director general de la OMS, Tedros Adhanom Ghebreyesus, en los márgenes de la 80 Asamblea General de Naciones Unidas, en la que la UE se ha comprometido a realizar una contribución adicional para 2027.
"Lograr la salud para todos requiere la colaboración entre todos, y la colaboración renovada entre la Unión Europea y la OMS para impulsar la cobertura sanitaria universal ayudará a millones de personas en todo el mundo a acceder a los servicios sanitarios de calidad que necesitan", ha declarado Tedros.
Tras ello, ha subrayado que tanto la OMS como la UE están traduciendo los compromisos mundiales en materia sanitaria para conseguir sistemas de salud sólidos y una cobertura sanitaria universal, llegando a contribuir a mejorar la gobernanza, la prestación de servicios, la financiación de la salud y la respuesta a emergencias sanitarias en más de 115 países, y con un impacto en más de 3.000 millones de personas.
"Unos sistemas de salud sólidos son la piedra angular del desarrollo sostenible, la resiliencia y la estabilidad mundial. Por ello, invertir en su fortalecimiento es un pilar central de la estrategia Global Gateway de la UE (...) la UE reafirma su compromiso de garantizar que todas las personas puedan acceder a servicios sanitarios de calidad, cuando y donde los necesiten, sin afrontar dificultades económicas", ha afirmado Síkela.
Esta contribución es "clave" para alcanzar los Objetivos de Desarrollo Sostenible relacionados con la salud, y esta nueva fase se centrará en los países donde es más necesario el apoyo para abordar las deficiencias de los sistemas de salud, especialmente en un momento en el que muchos de ellos se enfrentan al cambio climático, a inestabilidad económica y a la reducción de ayudas al desarrollo.
Las principales prioridades de esta quinta fase incluyen fortalecer la financiación, la gobernanza, las reformas y el diálogo político en materia de salud para sistemas de salud autosuficientes, así como buscar la planificación estratégica, el establecimiento de prioridades basado en la evidencia y la evaluación de los sistemas de salud para mejorar el rendimiento del sector.
Del mismo modo, se intentará garantizar la prestación de servicios integrados, de alta calidad y asequibles, incluidos los servicios de salud sexual y reproductiva y de enfermedades no transmisibles, mediante un enfoque de atención primaria de salud; y promover la equidad, la igualdad de género y la resiliencia climática.