SEVILLA, 21 (EUROPA PRESS)
La presidenta de Amama Sevilla, Ángela Claverol, ha asegurado este viernes que "no se baja porque es la realidad" de la cifra de 4.000 "llamadas de afectadas por el cribado" atendidas en la asociación. Un total de "llamadas y consultas" de mujeres que "no recibieron información de su mamografía. Y de ahí no me bajo". Además, ha aclarado que "no hacemos estadísticas" y ha confirmado, junto con el abogado de la entidad, Manuel Jiménez, que hay tres fallecidas por estos errores.
En una rueda de prensa para informar sobre la negativa de la asociación a entregar a la Junta de Andalucía los datos de esos casos por protección de datos, Claverol ha mantenido la cifra de 4.000 "afectadas" con la aclaración de que son "llamadas y consultas" relacionadas con el programa de detección del cáncer de mama. En el número es precisamente donde radica el enfrentamiento con la Junta, que ha acotado los fallos de comunicación a 2.317 mujeres. Se ha llamado ya, según el SAS, a cerca del 90% y el compromiso es que el 30 de noviembre todas tengan sus pruebas realizadas.
"Nos da rabia que ellos den por cerrado un asunto que no cesa. Siguen entrando llamadas. Por mucho que ellos quieran, esto va a seguir", ha subrayado la presidenta de Amama. El abogado Manuel Jiménez ha confirmado, por su parte, que de las llamadas recibidas, "realmente afectadas" hay, hasta la fecha, en torno a 260, de las que alrededor de un 10% no habría desarrollado un cáncer de mama por no haber sido atendida en tiempo y forma.
Hasta el momento, se han formalizado ante el SAS medio centenar de reclamaciones patrimoniales. Denuncias "presentadas" a las que tiene "acceso" Sanidad. "Ahí tienen los datos", ha enfatizado el abogado, que ha aclarado que la Administración tiene un plazo de seis meses para contestar. A partir de ese momento, las afectadas tienen dos meses para ir al Contencioso-administrativo.
"Yo no voy a facilitar los documentos. El SAS es el que tiene los datos", ha reiterado Manuel Jiménez, que ha sostenido que "los datos oficiales no concuerdan con los nuestros", en alusión a que "por ejemplo, en Córdoba tenemos algunos casos y la Junta no los reconoce". Sobre la denuncia interpuesta en la Fiscalía Superior de Andalucía por la posible manipulación de mamografías --la Junta explicó que se había producido una caída de los soportes digitales del SAS--, el abogado ha señalado que "no ha habido movimientos".
La Asociación Amama Sevilla ha hecho llegar a la Junta de Andalucía, además, una batería de propuestas de cara al proyecto de Presupuestos 2026 una vez que su participación en la comisión de agentes sociales no contó con el apoyo del PP, con mayoría absoluta en la Cámara. Entre las medidas que plantean, Amama quiere que se "recupere la atención de acto único en caso de dar positivo en cáncer de mama: mamografía, ecografía y biopsia en el mismo día".
Igualmente, propone que la Administración sanitaria financie al 100% las pelucas en caso de tratamientos con pérdida del cabello y "ante la situación de negligencia creada por el programa de detección precoz del cáncer de mama, solicitamos la implantación de la Defensoría de las mujeres con cáncer de mama". Asimismo, plantean el estudio de reducciones fiscales para mujeres mastectomizadas en situación de "especial vulnerabilidad".
Amama recuerda que el Gobierno de la Junta de Andalucía ha aprobado un plan de choque para hacer frente a la crisis de los cribados de 705 millones de euros, con la contratación de 101 profesionales, pero en los presupuestos para 2026 "no aparece ninguna partida dedicada específicamente a los cribados; al menos, no la identificamos, ni a la atención específica del cáncer de mama".
"Las mujeres afectadas por la negligencia necesitan que el Gobierno andaluz cumpla con lo prometido y detalle en el presupuesto el destino de esos 701 millones de euros y de los 101 profesionales que incrementarán la plantilla del SAS en 2026", insiste Amama, para la que hay que garantizar "plantillas completas y estables en todos los hospitales, con contratos estables y de larga duración a los especialistas relacionados con la atención al cáncer de mama en Andalucía, al personal de Enfermería, TCAE y profesionales técnicos superiores".
Exigen atención psicológica a las mujeres que sufren la experiencia de un cáncer ginecológico, incorporando psico-oncólogas/os en todas las unidades de mama y servicios de oncología ginecológica; asegurar tratamientos de rehabilitación "completos y suficientes" a todas las mujeres afectadas por mastectomía en caso de que sean mujeres afectadas por la negligencia del cribado; y establecer circuitos preferentes para la atención a mujeres con cáncer e informar de ellos a las asociaciones y ciudadanía.
Amama insiste en la publicación mensual de las listas de espera de consultas, pruebas diagnósticas, tratamientos oncológicos y cirugías, tanto primeras consultas como revisiones, e informar de ellas a las asociaciones. Reclama establecer por Decreto tiempos de espera máximos en primeras consultas, revisiones, pruebas diagnósticas, tratamiento y cirugías --incluida la reconstrucción mamaria-- en procesos oncológicos; y potenciar las aulas de cáncer de mama de la Escuela de Pacientes