MADRID 4 Sep. (EUROPA PRESS) -
La presidenta de la Sociedad Española de Calidad Asistencial (SECA), Inmaculada Mediavilla, ha defendido este jueves una "renovación general" del Sistema Nacional de Salud (SNS), ya que, a su juicio, "la ciudadanía presenta necesidades y expectativas completamente nuevas que deben considerarse al diseñar los procesos".
"Es imprescindible evaluar de forma sistemática la experiencia de los usuarios con el sistema sanitario e incorporar su voz en la toma de decisiones, junto con los profesionales que lo integran. A ello se suma un reto clave en materia de Recursos Humanos: en determinadas especialidades existe escasez de profesionales y, además, una parte de ellos manifiesta un elevado nivel de insatisfacción por diversas razones", ha explicado Mediavilla.
Por otra parte, desde SECA consideran que el sistema sanitario cuenta hoy con nuevas herramientas, como la inteligencia artificial y otras tecnologías emergentes, que aún están en fase de prueba y que, en ocasiones, generan cierta incertidumbre entre los profesionales sanitarios. A esto, añaden, se suman los desafíos en materia de sostenibilidad y financiación, fuertemente condicionados por factores globales como las crisis económicas o los conflictos bélicos, con un impacto especialmente acusado en áreas sensibles como la atención primaria. "En definitiva, el escenario ha cambiado por completo y exige respuestas innovadoras y coordinadas", subrayan desde SECA.
La buena noticia, agrega la Sociedad Española de Calidad Asistencial, es que se conoce el diagnóstico y la dirección a seguir: "Desde hace varias décadas, organizaciones que se dedican a la calidad asistencial como la SECA y sus sociedades autonómicas están investigando e impulsando nuevos modelos organizativos y herramientas de transformación que permitan alcanzar nuevas cotas de efectividad y eficiencia teniendo como base el conocimiento, el rigor científico y metodológico, la mejora continua, la innovación y la orientación a resultados que caracterizan a la Calidad Asistencial".
"Estamos habituados a medir, evaluar y trabajar siempre con una orientación hacia la mejora continua. Y para avanzar en ese camino, lo más eficaz es detenerse, reflexionar, analizar y volver a evaluar", matiza a este respecto la presidenta de SECA.
XLI CONGRESO DE SECA
En este contexto, la Sociedad Española de Calidad Asistencial (SECA) celebrará su XLI Congreso el próximo mes de octubre en Madrid, bajo el lema 'Calidad Asistencial: base de la transformación sanitaria'. El Congreso, organizado junto a la Asociación Madrileña de Calidad Asistencial, AMCA, analizará la "necesidad urgente" de una "reforma drástica" del sistema sanitario del siglo XXI.
"El Congreso de SECA de Madrid será un inigualable foro de conocimientos y un estimulante punto de encuentro para intercambiar experiencias en torno a la Calidad Asistencial, teniendo en cuenta que nuestro sistema sanitario está en riesgo y que la gestión de la calidad es la mejor estrategia para su supervivencia", señala el presidente de AMCA, José Jonay Ojeda.
Durante tres días, el Congreso abordará seis áreas temáticas: Experiencia y participación de los pacientes; Seguridad del paciente; Gestión de la calidad asistencial; Sostenibilidad y responsabilidad social; 'Desafíos para la transformación de la calidad asistencial: Innovación, salud digital e inteligencia artificial', y Valor humano y cuidado de los profesionales