Los sindicatos anuncian este jueves movilizaciones ante el bloqueo del Estatuto Marco

Archivo - Imagen de archivo de la ministra de Sanidad, Mónica García, durante una rueda de prensa.
Archivo - Imagen de archivo de la ministra de Sanidad, Mónica García, durante una rueda de prensa. - A. Pérez Meca - Europa Press - Archivo
Infosalus
Publicado: miércoles, 10 septiembre 2025 18:18

Por su parte, CESM y SMA siguen adelante con la huelga del 3 de octubre para pedir un Estatuto propio

MADRID, 10 Sep. (EUROPA PRESS) -

Los sindicatos con representación en el Ámbito de Negociación (SATSE-FSES, FSS-CCOO, UGT, CSIF y CIG-Saúde) anunciarán este jueves un calendario de movilizaciones, sin descartar la huelga general, en respuesta a la "ruptura" del calendario pactado y a la "falta de voluntad negociadora" del Ministerio de Sanidad respecto al Estatuto Marco.

"Nuestra prioridad es cerrar la negociación con un acuerdo, pero si el Ministerio remite la norma al Congreso de manera unilateral, no descartamos ninguna medida, incluso la huelga general", afirman las organizaciones sindicales en un comunicado.

Las organizaciones reclaman que el nuevo texto del Estatuto Marco recoja una mejora salarial; un reconocimiento retributivo que se corresponda al nuevo modelo de clasificación profesional, y el acceso a la jubilación voluntaria, ya sea anticipada o parcial.

Además, piden la generalización de la jornada de 35 horas semanales; el reconocimiento del solape de jornada -el tiempo adicional no remunerado que se dedica antes o después de la jornada para ofrecer información sobre su turno- para "asegurar la continuidad asistencial y la seguridad del paciente", así como la mejora de la jornada laboral, tanto ordinaria como complementaria.

El pasado jueves 4 de septiembre, los sindicatos decidieron no acudir a una reunión convocada por el Ministerio para abordar el Estatuto Marco. En ese momento, las organizaciones justificaron su ausencia con que la negociación debería continuar a partir del 16 de septiembre y en base a un nuevo texto del anteproyecto de ley que incluya las alegaciones realizadas por las comunidades autónomas.

ESTATUTO MARCO PROPIO DE MÉDICOS

Precisamente, el Comité de Huelga formado por la Confederación Española de Sindicatos Médicos (CESM) y el Sindicato Médico Andaluz (SMA) también presentará este jueves un documento de propuestas para conseguir un Estatuto Marco propio del médico y el facultativo.

El pasado mes de julio, CESM y SMA convocaron una segunda jornada de huelga nacional para el 3 de octubre en el marco de las movilizaciones por un Estatuto Marco propio del médico y del facultativo. Esta semana, el sindicato mayoritario de médicos y facultativos en Madrid, Amyts, comunicó que también participará en la huelga del 3 de octubre con el fin de reivindicar un Estatuto propio para la profesión.

"Con el fin de visibilizar la huelga y mostrar el malestar de la profesión, Amyts ha convocado una manifestación para ese mismo 3 de octubre. Arrancará a las 10.00 horas desde el Congreso de los Diputados y se dirigirá hasta el Ministerio de Sanidad, lugar donde se está negociando la reforma del Estatuto Marco", indica el sindicato.

SANIDAD RECHAZA INCLUIR LAS RETRIBUCIONES Y LA JUBILACIÓN

Por su parte, la ministra de Sanidad, Mónica García, ha rechazado en todo momento un Estatuto Marco propio para médicos, sin embargo, sí ha reconocido que el nuevo texto debe incluir un capítulo que recoja las particularidades de estos profesionales sanitarios.

Asimismo, García ha instado a los sindicatos del Ámbito de Negociación a que asistan a la próxima reunión de septiembre del Foro Marco de Diálogo Social para continuar negociando el nuevo Estatuto Marco junto a las comunidades autónomas.

En cuanto las retribuciones y a la jubilación, el Ministerio ha rechazado incluirlas en el Estatuto Marco. Recientemente, Sanidad ha publicado dos informes jurídicos que argumentan que incluir las retribuciones y la jubilación de los profesionales sanitarios en el Anteproyecto de Ley del Estatuto Marco supondría una invasión de competencias de otros ministerios.

El primer informe realiza un análisis sobre si sería posible incorporar, en el Anteproyecto de Ley del Estatuto Marco, los preceptos relativos a una eventual adaptación del sistema de jubilación anticipada al colectivo médico, como consecuencia del cómputo de las horas trabajadas por el mismo.

El documento concluye que el Anteproyecto de Ley del Estatuto Marco no debería regular, en su propio articulado, una adaptación del sistema de pensiones que estableciera la posibilidad de cómputo de las horas extras para una jubilación anticipada para el colectivo profesional médico.

En el otro informe, se plantea la duda sobre si procede incorporar en el Anteproyecto de Ley del Estatuto Marco los preceptos relativos a una eventual adaptación del sistema retributivo como consecuencia de la equivalencia (prevista en la disposición adicional séptima de la norma) de los grupos de los artículos 6 y 7 del texto proyectado con los grupos de clasificación de los funcionarios públicos recogidos en el Real Decreto Legislativo 5/2015, de 30 de octubre, por el que se aprueba el texto refundido de la Ley del Estatuto Básico del Empleado Público (EBEP).

Así, se indica que el borrador de Anteproyecto de Ley del Estatuto Marco no podría regular una eventual adaptación del sistema retributivo como consecuencia de la equivalencia de los grupos de los artículos 6 y 7 del texto proyectado con los grupos de clasificación de los funcionarios públicos recogidos en el Real Decreto Legislativo 5/2015, de 30 de octubre, por el que se aprueba el texto refundido de la Ley del Estatuto Básico del Empleado Público.

Contador