Los sindicatos del Ámbito de Negociación del Estatuto Marco ven positiva la inclusión del solape de jornada

Archivo - Personal sanitario durante una concentración para exigir la aprobación de un nuevo Estatuto Marco, frente al Ministerio de Sanidad, a 1 de octubre de 2025, en Madrid (España).
Archivo - Personal sanitario durante una concentración para exigir la aprobación de un nuevo Estatuto Marco, frente al Ministerio de Sanidad, a 1 de octubre de 2025, en Madrid (España). - Diego Radamés - Europa Press - Archivo
Infosalus
Publicado: jueves, 6 noviembre 2025 18:37

MADRID 6 Nov. (EUROPA PRESS) -

Los sindicatos con representación en el Ámbito de Negociación (SATSE-FSES, FSS-CCOO, UGT, CSIF y CIG-Saúde) del Estatuto Marco han valorado de forma positiva la propuesta del Ministerio de Sanidad de incorporar al nuevo texto el solape de jornada, que es el trabajo extra realizado fuera de la jornada laboral para facilitar al relevo información clínica y de cuidados sobre la evolución de los pacientes, tras una reunión celebrada este jueves.

A pesar de ello, las organizaciones sindicales han realizado algunas matizaciones relacionadas con las siete administraciones que aún no lo han implantado en su servicio de salud, y ha pedido que lo hagan "lo más pronto" posible.

El encuentro también ha servido para abordar la propuesta de reducción del límite máximo de jornada laboral, incluyendo nuevo cómputo en la jornada ordinaria, complementaria y cualquier otro tipo de jornada que pueda realizar el profesional.

En ese sentido, han insistido en la necesidad de que se generalice la jornada de 35 horas semanales, algo que todavía no ocurre en cinco servicios de salud, y han recordado que este derecho laboral fue recortado en 2012 como consecuencia de la crisis económica.

Los sindicatos han pedido que quede claro que en dicho límite máximo se incluyen todos los tipos de jornada, para evitar la sobrecarga que sufren determinados profesionales, y que la jornada laboral se organice de manera "más racional y saludable".

Por otro lado, han considerado que la elaboración de informes técnicos preceptivos sobre la jubilación anticipada por coeficientes reductores deben contar con la participación del Ministerio de Sanidad y de los sindicatos del Ámbito, y no solo de la Comisión de Recursos Humanos del Sistema Nacional de Salud (SNS), de cara a su solicitud al Ministerio de Seguridad Social.

De la misma forma, han incidido en que el comienzo del proceso debe darse por iniciativa de Sanidad a través de la Comisión de Recursos Humanos del SNS, donde están presentes las comunidades autónomas y el propio ministerio.

"La pretensión de las organizaciones sindicales presentes en la Mesa es acelerar los trámites para poder acceder a este tipo de jubilación en los mínimos plazos posibles", han añadido.

Los sindicatos también han reclamado recoger la jubilación parcial en un artículo propio en vez de en una disposición adicional, y que el personal sustituto de una jubilación parcial se ajuste a la regulación general de la Seguridad Social, de forma que pueda ser cubierta con personal fijo en una inmediata OPE.

"El Ministerio de Sanidad entiende estas reivindicaciones históricas de estos tipos de jubilación, por lo que incorporar al texto lo propuesto por las organizaciones sindicales podrá hacer posible la jubilación anticipada, en ambas modalidades, una vez aprobado el Anteproyecto de Ley", han explicado los sindicatos.

Por último, han destacado que las negociaciones continuarán en una próxima reunión cuya fecha aún no ha sido fijada, en la que esperan "seguir avanzando" en la mejora del texto.

Contador

Contenido patrocinado