SEPAR exige a Sanidad una ley que garantice el cumplimiento de las medidas del nuevo plan de tabaquismo

Archivo - Encendiendo un cigarrillo.
Archivo - Encendiendo un cigarrillo. - PIXABAY - Archivo
Infosalus
Publicado: lunes, 20 diciembre 2021 11:26


MADRID, 20 Dic. (EUROPA PRESS) -

La Sociedad Española de Neumología y Cirugía Torácica (SEPAR) ha exigido al Ministerio de Sanidad realizar una ley que garantice el cumplimiento de las medidas antitabaco que incluye el nuevo Plan Integral de Prevención y Control del Tabaquismo 2021-2025.

En concreto, señalan que esta ley debe girar en torno a tres principales objetivos: la prevención en los jóvenes; facilitar que los fumadores dejen de fumar; y proteger la salud de los no fumadores. Asimismo, remarcan que "de nada sirve hacer una ley pionera si no se extrema el control, la vigilancia y la inspección de las infracciones".

"Nos congratulamos de que en este plan se incluyan históricas reivindicaciones de SEPAR como el empaquetado genérico, la subida de precios del tabaco en toda España o la equiparación de los cigarrillos electrónicos y el tabaco calentado al tabaco
convencional. No obstante, deberán establecerse los mecanismos que aseguren dichas medidas", ha valorado la sociedad científica.

Además, sostienen que el plan y la ley deben contemplar la responsabilidad de la industria tabaquera con la contaminación ambiental que generan sus productos y critican el poco hincapié en la asistencia al fumador.

Al respecto, han planteado ofrecer servicios asistenciales en
materia de tabaquismo que alcancen a todos los ciudadanos, con las máximas cuotas de calidad y efectividad, y que se haga mención al tratamiento del tabaquismo en poblaciones especiales como los pacientes con enfermedades respiratorias crónicas y fumadores hospitalizados.

En este sentido, exigen la financiación de todos los tratamientos farmacológicos del tabaquismo incluida la terapia sustitutiva con nicotina (parches, chicles, comprimidos y spray bucal) y citisina. "Solicitamos una ley que promueva la docencia y la investigación en
prevención, diagnóstico y tratamiento del tabaquismo", ha concluido SEPAR, que ha añadido que se debería crear un CIBER de tabaquismo, para cubrir los aspectos de investigación clínica, epidemiológica, neurobiología.

Últimas noticias sobre estos temas

Contenido patrocinado