MADRID, 5 Nov. (EUROPA PRESS) -
El Pleno del Senado ha rechazado este miércoles una moción presentada por el PSOE para instar al Gobierno a profundizar en la mejora del programa de cribado de cáncer de mama en el conjunto del Sistema Nacional de Salud (SNS), en medio de acusaciones mutuas de socialistasº y populares de deteriorar la sanidad pública, y que se ha saldado con 144 votos en contra, 96 a favor y 21 abstenciones.
Con este texto se buscaba seguir fortaleciendo la investigación, la innovación y la detección precoz del cáncer de mama, así como fomentar el uso de los sistemas de información sanitaria para evaluar los datos sobre el cáncer en el SNS, y para seguir garantizando el acceso a las pacientes a los avances científicos en las técnicas de diagnóstico, así como en las terapias de tratamiento.
El documento también recoge la necesidad de trabajar con las comunidades autónomas en el Consejo Interterritorial del Sistema Nacional de Salud (CISNS) para identificar fallos en la prestación actual del programa de cribado de cáncer de mama en las diferentes autonomías, proponer acciones de mejora para el fortalecimiento del mismo y evitar su externalización.
Además, se subraya la necesidad de revisar los rangos de edad del Programa de cribado de cáncer de mama, para su actualización en función de la evidencia disponible y de acuerdo con lo recogido en el Documento Marco sobre cribado poblacional aprobado por la Ponencia de Cribado Poblacional de la Comisión de Salud Pública del CISNS.
El documento ha recibido enmiendas del PP, de Vox, de Junts per Catalunya y del Bloque Nacionalista Galego (BNG), todas ellas rechazadas por el PSOE.
La moción ha sido defendida por la senadora María Eugenia Limón Bayo, quien ha cargado contra la gestión del PP por la crisis de las mamografías en Andalucía, y ha acusado al Gobierno andaluz de convertir la sanidad en un "negocio" y una "vergüenza", tras lo que ha reclamado una "reparación" para las mujeres afectadas.
"Eso no es un error administrativo, eso es el retrato del abandono. Es el reflejo de un sistema. Se ha perdido la humanidad y la vergüenza. Esto va de humanidad, esto va de justicia y esto va de verdad. Las mujeres andaluzas que denuncian no buscan venganza, buscan reparación", ha manifestado durante su intervención.
Por su parte, la senadora del PP María del Mar San Martín Ibarra ha criticado que el PSOE haya aprovechado una moción encaminada mejorar el programa de cribado de cáncer de mama para hablar sobre la crisis andaluza.
"Sorprende la intención del Partido Socialista de instar al propio Gobierno que protagoniza en su gestión de los programas de cribado, pero ya hemos visto la verdadera intención de la propuesta. ¿Por qué no han traído una moción para hablar de Andalucía, si querían hablar de ello?", ha expresado San Martín.
Tras ello, ha lamentado que se trata de un intento más de "hacer oposición" a un Gobierno del PP, y ha cargado contra los "problemas bastante más graves" que ocurren en otras comunidades y territorios.
En ese sentido, ha puesto el ejemplo de los "graves fallos" del Instituto Nacional de Gestión Sanitaria (Ingesa), dependiente del Ministerio de Sanidad, ha dejado "durante dos años a miles de personas" sin cribado de cáncer de mama, colorrectal y de cérvix.
Asimismo, ha criticado a la ministra de Sanidad, Mónica García, por "no financiar" fármacos contra el cáncer de mama avanzado y el "escándalo sanitario" de Castilla La Mancha, donde se "ocultó durante cinco meses que no se estaban realizando mamografías a las mujeres de la comarca de Talavera".
VOX RECLAMA UNA "ATENCIÓN RIGUROSA" Y UN "DEBATE SERENO"
En medio de estas acusaciones, el senador de Vox Fernando Carbonell Tatay ha pedido una "atención rigurosa" y un "debate sereno alejado de consideraciones políticas e ideológicas" sobre la detección precoz del cáncer de mama.
"La enmienda de sustitución que hemos presentado, señorías del Partido Socialista, no pretende agredirles en modo alguno la esencia de la moción, sino ampliar su alcance para abordar de forma integral la prevención del cáncer y mejorar la eficacia de los recursos", ha indicado Carbonell.
Durante su intervención, ha coincidido "plenamente" en la necesidad de fortalecer el programa de cribado de cáncer de mama, aunque ha considerado que el planteamiento debe abordarse dentro de un marco "más amplio" que incluya también los cribados de otros cánceres con la misma prevalencia y que de la misma manera inciden en la sanidad pública.
"Los programas de cribados son efectivos cuando se recogen tres condiciones esenciales. La primera, una adecuada dotación de medios humanos y técnicos; la segunda, una evaluación continuada con auditorías de calidad; y la tercera, una cobertura equitativa para toda la población, independientemente del territorio. Nuestra enmienda recoge precisamente esos tres pilares", ha agregado.
Por su parte, la senadora del Partido Nacionalista Vasco (PNV) Nerea Ahedo Ceza ha afirmado que esta moción es "claramente reactiva" y que "no aporta nada nuevo", si bien ha recalcado que "está bien" y que coincide en la necesidad de revisar los rangos de edad de los cribados.
"Lo que proponen es fortalecer la investigación y la innovación (...) pero también proponen identificar fallos y proponer acciones de mejora. Eso me imagino que ya se hace, ¿o no?", ha incidido Ahedo.
Asimismo, ha mostrado su sorpresa por el anuncio de un proceso legal para requerir a las comunidades gobernadas por el PP para que remitan los datos de los cribados, pues desde País Vasco se envían "desde hace mucho tiempo", motivo por el que daba por hecho de que el Gobierno los recababa "de forma ordinaria".
El senador de Junts Francesc Xavier Ten Costa ha manifestado que "es muy fácil hacer mociones" sin abordar el marco competencial y presupuestario de las comunidades, y es que la financiación de la sanidad es lo que "afecta" a los cribados del cáncer.
"Pero volvemos a la financiación de la sanidad, que afecta a los cribados del cáncer de mama, evidentemente, que va ligado al sistema de financiación autonómica que castiga a las comunidades (...) Ampliar cribados quiere decir, sí o sí, ampliar la financiación. Nada más, pero también nada menos", ha destacado.
Por su parte, la senadora del BNG María Carmen da Silva Méndez ha afirmado que la moción presentada debería tener "tres objetivos fundamentales" como lo son no permitir que se menosprecie la salud de las mujeres, que se fortalezca la sanidad pública y que se respeten las competencias de las comunidades autónomas, que es precisamente lo que recoge su enmienda.
"Anuncios y propaganda a cuenta de la salud de las mujeres no es la forma más lógica de darle a las mujeres tranquilidad y seguridad. En este momento hay muchas mujeres preocupadas por el escándalo de Andalucía en los cribados del cáncer de mama", ha concluido.