MADRID 21 May. (EUROPA PRESS) -
El Sindicato de Enfermería (SATSE) ha subrayado que el Marco Estratégico para los Cuidados de Enfermería (MECE) debe "dejar clara" la posición de liderazgo de la enfermería en el ámbito de los cuidados, así como las funciones y competencias propias de cada categoría profesional.
SATSE valora que el MECE, que se aborda este miércoles en el Consejo Interterritorial del Sistema Nacional de Salud (CISNS), pretenda dar el peso que merecen los cuidados de enfermería en el sistema sanitario, pero le preocupa su "aterrizaje" en medidas concretas que pudieran desviarse del objetivo que teóricamente persigue.
En este sentido, el Sindicato incide en que se deben dejar claras las funciones y competencias propias de cada categoría profesional, determinando la ratio por complejidad de cuidados, y que "se haga sin diluir la necesidad de enfermeras en función de la presencia de otros profesionales".
"Hay que apostar por las enfermeras como planificadoras, ejecutoras, evaluadoras y gestoras del cuidado, garantizando un impulso que facilite la generación de nueva evidencia científica e investigación en este campo", apunta la organización.
SATSE también recalca que el MECE ha constatado que existe un "claro déficit" de plantillas enfermeras en el SNS, como el Sindicato viene denunciando. Los datos oficiales aportados por el Ministerio de Sanidad concluyen que en España faltan más de 100.000 enfermeras para igualarnos a la media europea.
INVERSIÓN
Por ello, desde la organización sindical se insiste en que se necesita una mayor inversión pública para revertir esta situación y apunta, además, que hay que "tratarla desde los inicios, desde la formación universitaria de las futuras enfermeras".
SATSE ha trasladado al Ministerio de Sanidad sus consideraciones y propuestas y asegura que seguirá "muy de cerca" su desarrollo e implementación con la confianza de que se cumplen objetivos fundamentales, como lograr un mayor desarrollo de las competencias enfermeras o la inversión que posibilite la creación de más plazas en las universidades públicas.
Otras prioridades necesarias para las enfermeras son aumentar su reconocimiento profesional y alcanzar un mayor acceso a puestos de liderazgo, gestión e investigación dado que, en la actualidad, se encuentran aún con muchas barreras que lo imposibilitan.