SATSE reclama una estrategia coordinada para contar con plantillas adecuadas de enfermeras especialistas

Archivo - Personal sanitario durante una concentración para exigir la aprobación de un nuevo Estatuto Marco, frente al Ministerio de Sanidad, a 1 de octubre de 2025, en Madrid (España). La protesta, convocada por Satse-FSES, CCOO, UGT, CSIF y CIG-Saúde, r
Archivo - Personal sanitario durante una concentración para exigir la aprobación de un nuevo Estatuto Marco, frente al Ministerio de Sanidad, a 1 de octubre de 2025, en Madrid (España). La protesta, convocada por Satse-FSES, CCOO, UGT, CSIF y CIG-Saúde, r - Diego Radamés - Europa Press - Archivo
Infosalus
Publicado: miércoles, 12 noviembre 2025 12:27

MADRID 12 Nov. (EUROPA PRESS) -

El Sindicato de Enfermería, SATSE, ha reclamado al Ministerio y consejerías de Sanidad de las CCAA que acuerden este miércoles, en el marco del Consejo Interterritorial del Sistema Nacional de Salud una estrategia de acción "conjunta y coordinada" para que todos los servicios de salud puedan contar con las plantillas adecuadas y suficientes de enfermeras especialistas y enfermeras generalistas.

El Sindicato subraya que "la desigual, incompleta e insuficiente implantación de enfermeras especialistas es un grave problema al que, tanto Gobierno como las comunidades autónomas, no han dado solución pese a haber transcurrido ya más de 20 años desde que entró en vigor el Real Decreto que regula las especialidades enfermeras".

De ellas, SATSE recuerda que Enfermería en Cuidados Médico-Quirúrgicos aún no se ha desarrollado, y del resto (Enfermería Obstétrico-Ginecológica; Salud Mental, Trabajo, Geriátrica, Familiar y Comunitaria y Enfermería Pediátrica) hay muy pocas plazas en la sanidad pública, con la excepción de matrona.

"¿Qué vamos a esperar, otros 20 años más?, exigimos a la ministra y a los consejeros que dejen de lanzarse acusaciones mutuamente y se pongan a trabajar juntos para asegurar el número de plazas oportunas en función de las necesidades existentes en cada servicio de salud y que, una vez incorporadas a su plaza, estas profesionales sanitarias tengan unas condiciones laborales y retributivas también adecuadas", apuntan.

De otro lado, y aunque en principio no se incluye entre los temas a abordar en la reunión del Consejo Interterritorial del SNS, SATSE insiste en la urgente necesidad de que se adopten medidas "de choque" para ir incrementando de manera progresiva, y en función de las necesidades existentes, las plantillas de enfermeras generalistas. Entre otras, considera que tienen que abordar el incremento de las plazas universitarias de Grado de Enfermería, o la Ley de ratios enfermeras impulsada por SATSE.

Contador

Contenido patrocinado