MADRID 9 Sep. (EUROPA PRESS) -
El Sindicato de Enfermería (SATSE) insiste en que el nuevo Estatuto Marco del personal estatutario de los servicios de salud incluya la implantación de la jornada de 35 horas semanales en el conjunto del Estado, ya que, recuerda, que aún está pendiente en cinco autonomías, además de Ceuta y Melilla.
"Lograr la recuperación de la jornada laboral de 35 horas en todas las autonomías es una de las líneas prioritarias de actuación de SATSE desde que se recortó este derecho laboral en 2012 y, además de pedirlo a las diferentes administraciones, ha reclamado que se incorpore en la nueva Ley del Estatuto Marco que se está negociando con el Ministerio de Sanidad", ha señalado el Sindicato en un comunicado.
SATSE recuerda que fue en 2012 cuando el Gobierno impuso la jornada de 37,5 horas semanales, pero ya en 2018 posibilitó que las comunidades autónomas volvieran a recuperar las 35 horas. Algo que, de manera progresiva fueron haciendo todas las autonomías, con la excepción aún de Comunidad Valenciana, Cataluña, Galicia (Atención Primaria), Madrid y Navarra, además de Ceuta y Melilla.
La vuelta a las 35 horas semanales en todos los servicios de salud es una de las reivindicaciones que la organización sindical considera esencial en la negociación de este texto normativo que desde hace dos años se está desarrollando, como sindicato representativo en el Ámbito de Negociación, con el departamento que dirige Mónica García.
SATSE subraya que la jornada laboral que todavía sufren los profesionales de los servicios de salud de cinco comunidades autónomas es "injusta" y "discriminatoria". "Es un ejemplo más de la disparidad de condiciones laborales que sufren las enfermeras, fisioterapeutas y resto de profesionales del Sistema Nacional de Salud por el mero hecho de trabajar en una comunidad autónoma u otra", apunta.
El Sindicato también incide en que este recorte laboral "no tiene ningún sentido", ya que se estableció con el pretexto de la fuerte crisis económica que sufría España en 2012, pero "hace años que acabó para iniciarse, según el Gobierno, una senda de recuperación que ha colocado a España a la cabeza de Europa en crecimiento económico".
CREACIÓN DE EMPLEO
SATSE recalca que la recuperación de la jornada laboral de 35 horas semanales no solo beneficia a los profesionales, sino que "posibilita una mayor creación de empleo y mejora la disponibilidad de enfermeras y fisioterapeutas para atender a los pacientes", lo que "siempre redunda en una atención más segura y de mayor calidad".
El Sindicato reitera que la negociación con el Ministerio de Sanidad para mejorar la ley busca sentar las bases de las condiciones laborales y profesionales del personal estatutario de los servicios de salud. "El objetivo es lograr un texto normativo a la altura de los cerca de un millón de profesionales afectados", concluye.