Sanidad llevará el Marco Estratégico para los Cuidados en Salud al próximo Consejo Interterritorial

Archivo - Imagen de archivo de la ministra de Sanidad, Mónica García.
Archivo - Imagen de archivo de la ministra de Sanidad, Mónica García. - Alberto Ortega - Europa Press - Archivo
Actualizado: lunes, 12 mayo 2025 16:02

MADRID 12 May. (EUROPA PRESS) -

La ministra de Sanidad, Mónica García, ha anunciado este lunes que su Ministerio llevará el Marco Estratégico para los Cuidados en Salud (MECS) al próximo Consejo Interterritorial del Sistema Nacional de Salud (CISNS), que se celebrará el próximo miércoles 21 de mayo en modalidad 'online'.

"Por primera vez, España contará con un Marco Estratégico de los Cuidados de Enfermería que es fruto del consenso, fruto de la evidencia y fruto del compromiso con el futuro de los cuidados", ha señalado García durante la clausura de la jornada 'Compromiso para la sostenibilidad de los cuidados: De la evidencia a la acción política', celebrada en el Congreso de los Diputados.

Durante su intervención, García ha subrayado que el futuro de la sanidad pública "será con vosotras -en referencia a las enfermeras- o sencillamente no será". En esta línea, ha aseverado que estas profesionales son el "eje vertebral" del Sistema Nacional de Salud (SNS) gracias a su trabajo "minucioso" que "inspira los cinco sentidos".

"Sois el tacto, cuando sabéis coger la mano y aliviar el sufrimiento. Sois los ojos, cuando detectáis las angustias de los pacientes antes que nadie. Sois los oídos, cuando escucháis a lo que otros pasan por alto. Sois el olfato que intuye qué es lo que puede pasar. Y sois el gusto que equilibra con mesura lo técnico y lo humano en todas y cada una de las situaciones", ha indicado.

En este punto, ha añadido que las enfermeras también son "esa voz que consuela, esa voz que explica, esa voz que acompaña" a través de la empatía, una "herramienta fundamental que no enseñan en la facultad (...), pero que nos mueve como profesionales".

Asimismo, la ministra ha afirmado que "el presente y el futuro" de la sanidad pasan por que las enfermeras tengan unas competencias "fuertes, robustas, reconocidas y bien posicionadas" para hacer frente a retos y cambios en la población, como son la cronicidad, la fragilidad, la soledad no deseada o las multipatologías.

DEUDAS HISTÓRICAS

"Por eso, desde el Ministerio de Sanidad hemos querido volcarnos con todas las profesiones de los cuidados y el Gobierno de España ha empezado a tejer los mimbres que llevaban pendientes desde hace 30 años", ha resaltado la ministra aludiendo a "deudas históricas" con el SNS.

En este sentido, ha subrayado que este es "el primer ministerio que se toma en serio los cuidados", a través de la creación de un Comité de Cuidados en Salud, que tiene como objetivo ver cómo se pueden mejorar los cuidados que ofrece el sistema. También ha apuntado con "orgullo" a la publicación de informes con datos sobre la situación de las enfermeras del SNS y las necesidades del colectivo de cara al futuro.

Además, García ha señalado, entre otros avances liderados por Sanidad, la aprobación del primer diploma de acreditación para enfermeras en el ámbito de los cuidados paliativos; el "primero de muchos", según ha precisado, pues ha avanzado que están trabajando en otros relacionados con la diabetes y los accesos vasculares.

Del mismo modo, ha apuntado al trabajo que se está realizando sobre el Estatuto Marco, donde han propuesto una reclasificación profesional que permita a las enfermeras "ocupar el lugar que les corresponde, que les debemos desde hace muchísimos años"; y a la prescripción enfermera que se ha incluido en el anteproyecto de la Ley del Medicamento aprobado en Consejo de Ministros.

"Esto es un avance, claramente. No entra en competencia y en colisión con otros colectivos y es sencillamente reordenar y dar seguridad jurídica a lo que ya es una realidad en la práctica del día a día de nuestros hospitales y de nuestro SNS", ha precisado sobre la prescripción para enfermeras y fisioterapeutas.

En el ámbito europeo, ha confirmado que España va a participar en varios proyectos europeos para mejorar la capacidad del sistema, para retener el talento y para avanzar en el cálculo de las ratios en función de la complejidad.

"Y son muchísimas cosas las que tenemos por delante, son muchísimos retos, muchísimos desafíos. Estamos incluso un poco ansiosos. No es que seamos hiperactivos, es que tenemos muchas ganas de hacer todo cuanto antes mejor. Se lo debemos a nuestra sociedad, se lo debemos a nuestros pacientes, se lo debemos a nuestro sistema, se lo debemos a las enfermeras. Tenemos muchísimos retos y lo importante es que esto ya ha avanzado, este barco ya ha zarpado y esto ya no tiene vuelta atrás", ha finalizado.

Contador