Sanidad impulsa que las personas exentas del copago farmacéutico también se vean exentas del copago ortoprotésico

Archivo - Ortesis.
Archivo - Ortesis. - GETTY IMAGES/ISTOCKPHOTO / ANDREY POPOV - Archivo
Infosalus
Actualizado: viernes, 26 septiembre 2025 12:11

Supondrá un impacto presupuestario de 2.261.582 euros al año

MADRID, 26 Sep. (EUROPA PRESS) -

El Ministerio de Sanidad ha publicado este viernes para trámite de audiencia e información pública un proyecto de Real Decreto (RD) que establecerá de manera automática que las personas ya exentas del copago en la prestación farmacéutica ambulatoria también se vean exentas del copago de los productos ortoprotésicos.

Según ha explicado Sanidad, esto beneficiará a las personas actualmente exentas de copago en medicamentos, por ejemplo, pensionistas con rentas bajas, personas con discapacidad o colectivos en situación de especial protección.

De esta forma, el Ministerio busca reforzar la coherencia del sistema sanitario y avanzar en equidad social, evitando diferencias de trato entre prestaciones y facilitando el acceso a productos esenciales para la calidad de vida de la población. En este sentido, ha precisado que hay comunidades, como son la Comunidad Valenciana y Castilla y León, que ya tienen implantadas ayudas para el copago ortoprotésico a los colectivos mencionados.

Esta medida se ha incluido en el proyecto de Real Decreto que regula el derecho a la protección de la salud para personas que viven en España sin residencia legal y amplía el derecho a asistencia sanitaria a españoles que viven en el extranjero durante sus desplazamientos temporales a España, ambos con cargo a fondos públicos.

Para ello, el texto incorpora la modificación del artículo 9 y la disposición adicional segunda del Real Decreto 1506/2012, de 2 de noviembre, por el que se regula la cartera común suplementaria de prestación ortoprotésica del Sistema Nacional de Salud y se fijan las bases para el establecimiento de los importes máximos de financiación en prestación ortoprotésica.

IMPACTO PRESUPUESTARIO

El Ministerio ha calculado que la equiparación de los colectivos exentos de la aportación farmacéutica y ortoprotésica supondrá un impacto presupuestario de 2.261.582 euros al año para las Comunidades Autónomas y para el Instituto Nacional de Gestión Sanitaria (INGESA).

Para calcular este impacto, Sanidad ha tenido en cuenta el Real Decreto 1506/2012, que establece las bases del copago ortoprotésico, del que se ven exentos gran parte del catálogo de productos, como las prótesis externas y las sillas de ruedas. Mientras, el copago de las ortesis y las ortoprótesis especiales, en función de los productos, puede ser de 0, 12 o 30 euros.

Asimismo, ha analizado los datos aportados en el periodo 2020-2021 por la Conselleria de Sanitat de la Generalitat Valenciana, que subvenciona desde el año 2016 tanto la aportación farmacéutica como la ortoprotésica a los menores de edad con un grado de discapacidad reconocido igual o superior al 33 por ciento y a los mayores con menores de edad con un grado de discapacidad reconocido igual o superior al 65 por ciento.

A partir de esta información ha estimado que hay un 1,10 por ciento de personas con dispensación de ortoprótesis, que el número de prescripciones por persona es de 1,4 y que el precio medio de aportación en la dispensación (población general) es de 20 euros.

Por otro lado, según el informe sobre aportación al pago de medicamentos por receta en el SNS del Ministerio de Sanidad, ha apuntado que, en enero de 2024, el número de personas aseguradas y sus beneficiarias exentas de aportación farmacéutica era de 7.342.799 personas.

Con ello, ha estimado que, de las personas exentas de copago, 80.771 tendrán alguna dispensación de productos ortoprotésicos, ascendiendo el número de prescripciones en este colectivo a 113.079.

Contador