Sanidad confirma cambios en la Ley del Medicamento, que se retrasa tras el gran volumen de alegaciones al anteproyecto

Archivo - César Hernández, jefe del Departamento de Medicamentos de Uso Humano de la Agencia Española de Medicamentos y Productos Sanitarios (AEMPS)
Archivo - César Hernández, jefe del Departamento de Medicamentos de Uso Humano de la Agencia Española de Medicamentos y Productos Sanitarios (AEMPS) - BERBES - Archivo
Infosalus
Publicado: martes, 30 septiembre 2025 12:01

Hernández se muestra partidario de cambiar el copago: "Creemos que hay que redistribuirlo mejor"

MADRID, 30 Sep. (EUROPA PRESS) -

El director General de Cartera Común de Servicios del Sistema Nacional de Salud y Farmacia, César Hernández, ha confirmado cambios en la nueva Ley del Medicamento y Productos Sanitarios que se retrasa en su aprobación - se esperaba fuera este septiembre al Consejo de Ministros para su aprobación como proyecto de ley-, tras recibir "un volumen cercano a las 9.000 filas de Excel de alegaciones que hemos estado revisando".

"Yo creo que ya estamos en la parte la parte final previa al último repaso y a lo largo del programa primera quincena tendremos la reuniones necesarias para continuar con el proyecto", ha avanzado en el VI Simposio del Observatorio de SANIDAD de El Español. Allí, ha señalado que se han introducido tres cambios "importantes" y están trabajando en modificaciones sobre el copago.

Hernández ha aclarado que no son cambios de "fondo" pero mejoran las partes del texto que "generaba cierto conflicto". El primer punto trabajado ha sido el capítulo de uso racional de medicamento "con una perspectiva un poco nueva que nos ha permitido incluir desde competencias de la Administración Central hasta la permeabilidad a través del sistema".

Aquí ha recordado que "hacer una llamada al uso racional del medicamentos no es economicista, aunque también lleva una parte económica que es realmente una parte esencial de la política farmacéutica", pero además "es una responsabilidad de todos" los implicados desde los responsables de la Administración a las CCAA, "pero también todos y cada uno de los profesionales que forman parte del sistema".

El segundo cambio destacado es el cambio de precios seleccionados a precios dinámicos; y, en tercer lugar, "tratar de dar al sector de productos sanitarios un sitio específico dentro de la ley que no sea siempre una derivada de los medicamentos; porque es un sector que tiene características específicas y que yo creo que necesita tener ese encaje".

SANIDAD ESPERA AMPLIAR TRAMOS DE COPAGO

Por otra parte, ha afirmado que está pendiente ver como finaliza el tema del copago. Al respecto, a informado de su intención de modificarlo pero que se podría hacer en trámite parlamentario.

"Creemos que hay que redistribuirlo mejor", ha señalado explicando que los tramos de copagos no funcionan "bien", y estudian meter más tramos entre los 18.000 y 100.000 euros; no obstante ha dejado esta "oportunidad" abierta a la espera de "discutir internamente con el resto de departamentos del Gobierno".

En cuanto al Real Decreto de precio y financiación de medicamentos está previsto que se aborde tras finalizar todo el proceso de la ley del Medicamento. César Hernández explica que, aunque la intención era comenzar a redactarlo inmediatamente después de aprobar la ley, la realidad es que no ha habido tiempo debido a la revisión y tramitación de alegaciones y comentarios del sector. Por tanto, será una tarea que comenzará una vez que la ley esté completamente finalizada y que no es un trabajo difícil, porque el decreto se limitará a desarrollar reglamentariamente lo que la ley ordena. Además, Hernández aclara que se están esperando los últimos informes obligatorios antes de enviar el texto al Consejo de Estado.

Respecto al Real Decreto de evaluación de tecnologías, ha recordado que "no es un real Decreto de contenidos sino de estructura; da la estructura pero el contenido se desarrolla en los criterios que sirven para la toma de decisiones". Ya que "de nada serviría que la evaluación de tecnología fuera por un lado y la toma de decisiones tuviera otros criterios, esto sería incongruente y no tendría sentido", ha añadido.

Contador