SEVILLA 8 Oct. (EUROPA PRESS) -
Rocío Hernández ha dimitido este miércoles al hilo de la crisis derivada de las incidencias detectadas en el funcionamiento del programa de detección precoz del cáncer de mama tras llevar apenas 14 meses al frente de la Consejería de Salud y Consumo de la Junta de Andalucía, cargo para el que fue nombrada a finales de julio de 2024, cuando se convirtió en la tercera persona al frente de la sanidad andaluza desde que Juanma Moreno (PP-A) accedió a la Presidencia de la Junta por primera vez, en enero de 2019.
Ha sido el propio presidente quien ha anunciado la dimisión de la consejera en una comparecencia retransmitida en Canal Sur y en las redes oficiales de la Junta anunciada de forma sorpresiva tan solo unos minutos antes de que se produjera, y en una tarde en la que miles de personas se han concentrado ante la sede del Servicio Andaluz de Salud (SAS) en Sevilla y en otros puntos de Andalucía para alzar la voz ante los "fallos" en el referido programa de detección precoz del cáncer de mama.
Juanma Moreno ha prometido llevar a cabo una "renovación profunda" del sistema sanitario andaluz tras detectarse estas incidencias en el cribado --en el que mujeres que se habían realizado la primera prueba no tenían noticia de su resultado sin ser éste concluyente sobre la presencia o no de la enfermedad--, así como ha anunciado que había aceptado la dimisión que le había presentado Rocío Hernández, a quien ha valorado como "una mujer que ha dedicado toda su vida a la sanidad, y el último año al servicio público en una de las responsabilidades políticas más difíciles que hay en toda España, que es dirigir el sistema público de salud más grande que hay" en el país.
Moreno ha defendido que la consejera dimisionaria "ha gestionado, como todos, con sus errores y aciertos, pero con una honestidad y una entrega fuera de cualquier duda".
Por la mañana, en la rueda de prensa posterior a la reunión semanal del Consejo de Gobierno, ha comparecido la portavoz de la Junta y titular de Economía, Hacienda y Fondos Europeos, Carolina España, para detallar el plan de choque diseñado por el Ejecutivo de Juanma Moreno para atajar las incidencias detectadas, y a preguntas de los periodistas sobre el futuro de la consejera de Salud ha indicado que en ese momento se encontraba en el Hospital Virgen del Rocío de Sevilla "reunida con el equipo directivo" del centro, "analizando la implantación de las medidas" de dicho plan de choque.
"Hemos decidido que ella esté en la gestión con el equipo del Virgen del Rocío, y que yo, como portavoz, le traslade el plan de choque que ha visto la luz en el Consejo de Gobierno", apuntaba Carolina España a los periodistas en dicha rueda de prensa.
Juanma Moreno descartaba públicamente la semana pasada, tras conocerse las primeras informaciones sobre lo sucedido con el cribado, cesar a Rocío Hernández, al igual que la consejera señaló el pasado viernes, en una atención a medios en Granada, que no pensaba dimitir por los "errores de comunicación" por este asunto. "Dimitir sería lo fácil", sostuvo, y añadió que su "responsabilidad" era "mejorar el sistema".
ALGO MÁS DE UN AÑO COMO CONSEJERA
Sin embargo, menos de una semana después se ha conocido la dimisión de Rocío Hernández, cuyo nombramiento estuvo enmarcado en una remodelación más amplia del Gobierno andaluz que acometió el presidente de la Junta coincidiendo con el ecuador de la presente legislatura, en la que el PP-A cuenta con mayoría absoluta en el Parlamento.
Médica especializada en Pediatría, Rocío Hernández relevaba al frente de la Consejería de Salud y Consumo a Catalina García, quien pasó entonces a llevar la cartera de Sostenibilidad y Medio Ambiente, y que a su vez había sustituido a Jesús Aguirre como responsable del departamento de Salud, del que fue viceconsejera en la primera legislatura de Juanma Moreno como presidente.
Nacida en Sevilla, Hernández desempeñaba desde marzo de 2019, y antes de su nombramiento como consejera, el cargo de directora-gerente del Distrito Sanitario de Atención Primaria Aljarafe-Sevilla Norte. Es licenciada en Medicina por la Universidad hispalense y contaba con una "dilatada experiencia" en puestos de dirección de salud, según se subrayaba en el currículum vitae facilitado por la Junta tras su elección como consejera.
Desde junio de 2022, Rocío Hernández había ocupado el cargo de presidenta de la Sociedad Española de Directivos de Atención Primaria (Sedap).
Con la incorporación de esta profesional independiente a la Consejería de Salud y Consumo, Juanma Moreno buscaba redirigir la gestión de este departamento, talón de Aquiles del Ejecutivo autonómico y en el centro de las críticas de oposición y sindicatos.
En su algo más de un año como consejera, Rocío Hernández ha tenido que seguir replicando a las críticas de la oposición, que en materia sanitaria han incidido en las presuntas irregularidades en contratos de emergencia del SAS siguiendo el procedimiento activado durante la pandemia de Covid-19, denunciadas por el PSOE-A y Podemos e investigadas por juzgados de Sevilla y Cádiz.
En el marco de esta investigación, el titular del Juzgado de Instrucción número 13 de Sevilla ha citado como investigados el próximo 25 de noviembre a la actual directora gerente del Servicio Andaluz de Salud, Valle García, y a sus antecesores en dicho cargo Diego Vargas y Miguel Ángel Guzmán tras la querella registrada por los diputados del Grupo Socialista en el Parlamento andaluz por "posibles irregularidades" en la contratación a través del procedimiento de urgencia realizada por el SAS desde el año 2021.
Además, los grupos de oposición de izquierda han seguido acusando al Gobierno del PP-A de perseguir la "privatización" y el "desmantelamiento" del sistema sanitario público, favoreciendo a la sanidad privada, y le han criticado las cifras de las listas de espera que tienen que soportar los pacientes.