BRUSELAS 16 Oct. (EUROPA PRESS) -
La ministra de Igualdad, Ana Redondo, ha apostado por dejar "libertad de voto" para decidir sobre el blindaje del aborto en la Constitución y ha apelado a la "conciencia" de los parlamentarios.
"Creo que a lo mejor en este tema hay que dejar libertad de voto y que sea cada parlamentario o cada parlamentaria la que en conciencia decida si avanza hacia la libertad y el reconocimiento de la libertad de las mujeres", ha asegurado Redondo preguntada por la posición del PP en esta cuestión.
Así lo ha puesto de manifiesto en una rueda de prensa desde el Parlamento Europeo en Bruselas donde ha presentado la propuesta del Gobierno para blindar el aborto en la Constitución. Allí, ha abogado por "hacer un debate serio, un debate riguroso, pero también un debate desde el punto de vista jurídico importante".
En este sentido, Redondo ha dicho que el "problema" del PP es que tiene "varias almas". "Y, en este momento, no sabemos quien lidera y quien gobierna". Respecto al líder de la formación, Alberto Núñez Feijóo, ha señalado que "parece que defiende lo que es ordinario, lo que es ya consolidado, los derechos reconocidos constitucionalmente en relación a la libertad de las mujeres y el derecho a la interrupción voluntaria del embarazo".
Sin embargo, por otro lado, se ha referido a líderes del Partido Popular, como la presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, o al alcalde de Madrid, José Luis Martínez-Almeida, y ha tildado sus propuestas relacionadas con la libertad de las mujeres de "medievales". "Yo no abogaría ni por un alma ni por otro del Partido Popular", ha matizado.
En la misma línea, Redondo ha insistido en la "ola reaccionaria" que ha dicho que está teniendo lugar en distintos lugares del mundo. "Nuestra libertad, nuestra igualdad, nuestros cuerpos son el caballo de batalla y no podemos dar marcha atrás. No ha dado marcha atrás Francia, no ha dado marcha atrás España y no vamos a dar marcha atrás tampoco en las instituciones europeas", ha apuntado.
Igualmente, la ministra ha admitido que el Tribunal Constitucional ya ha reconocido la libertad de las mujeres para interrumpir voluntariamente su embarazo, un derecho vinculado al artículo 10 de la Constitución, que consagra la dignidad de la persona, y al artículo 15, que protege la integridad física y moral.
No obstante, Redondo ha insistido en que la reforma constitucional busca dar un paso más allá: "Lo importante es garantizar que ese derecho sea efectivo, y que sea efectivo en todo el territorio de España", ha recalcado. Además, ha avisado de que "sin esa dimensión prestacional el ejercicio del derecho es inviable".
LINA GÁLVEZ: "MOMENTO MUY DELICADO PARA DERECHOS DE LAS MUJERES"
Por su parte, la eurodiputada socialista y presidenta de la Comisión de Derechos de la Mujer e Igualdad de Género del Parlamento europeo, Lina Gálvez, también en la rueda de prensa, ha señalado que la defensa de los derechos de las mujeres y la igualdad de género está en "un momento muy delicado".
En este punto, Gálvez ha denunciado el actual "ataque y retroceso" a los derechos de las mujeres y "muy especialmente" a los sexuales y reproductivos. "Sin embargo, este Parlamento se ha manifestado de forma clara en estos últimos años", ha agregado.
También ha explicado que interrupciones del embarazo ha habido "a lo largo de toda la historia". Si bien, ha añadido que "lo que no ha habido siempre es el derecho y que las mujeres lo puedan hacer sin arriesgar su libertad".
Finalmente, preguntada por la revisión de la directiva de violencia de género para que se pueda incluir el consentimiento, Gálvez ha confirmado que, a pesar de los números, "sigue habiendo un consenso amplio dentro del Parlamento" para que tenga lugar.