Redondo defiende blindaje constitucional del aborto, "exigente, pero no inalcanzable", y pide educación afectivo-sexual

La ministra de Igualdad, Ana Redondo, presenta una campaña institucional para sensibilizar sobre el problema del consumo de pornografía en menores en el Ministerio de Igualdad, a 20 de octubre de 2025, en Madrid (España).
La ministra de Igualdad, Ana Redondo, presenta una campaña institucional para sensibilizar sobre el problema del consumo de pornografía en menores en el Ministerio de Igualdad, a 20 de octubre de 2025, en Madrid (España). - Eduardo Parra - Europa Press
Infosalus
Publicado: lunes, 27 octubre 2025 18:20

MADRID 27 Oct. (EUROPA PRESS) -

La ministra de Igualdad, Ana Redondo, ha defendido este lunes en la Comisión de Igualdad del Congreso de los Diputados el blindaje del aborto en la Constitución, "procedimiento exigente, pero no inalcanzable", y ha pedido educación afectivo-sexual.

"Es un procedimiento exigente, pero no inalcanzable, como se ha demostrado en esta misma legislatura con la incorporación del término personas con discapacidad al artículo 49 de la Constitución. Un procedimiento que garantiza el debate público, consensos exigentes y la correcta técnica normativa", ha asegurado.

Así lo ha puesto de manifiesto la ministra, a petición propia, en la Comisión de Igualdad del Congreso de los Diputados para abordar la violencia vicaria y la propuesta de reforma constitucional del aborto.

En este sentido, la ministra ha señalado que la reforma "no agota el compromiso del Estado con los derechos sexuales y reproductivos". Así, ha llamado a "reconocer y blindar" el derecho a la interrupción voluntaria del embarazo en la Constitución, acompañado de "una política pública sostenida que refuerce la prevención de embarazos no deseados y promueva una educación afectivo-sexual integral, científica y respetuosa como instrumento de libertad e igualdad".

"Porque garantizar la libertad implica también dotar de herramientas para ejercerla con conocimiento, responsabilidad y autonomía. Una educación afectivo-sexual adecuada no adoctrina ni impone valores, simplemente informa y protege", ha apuntado para añadir que no se trata de una "cuestión ideológica".

A juicio de Redondo, los jóvenes tienen que tener herramientas de educación afectivo-sexual, "desde el respeto, la salud y la corresponsabilidad, previniendo así embarazos no deseados y también la violencia sexual".

En esta misma línea, ha avisado de que los recortes en educación afectivo-sexual tienen "consecuencias directas". "Aumentan la desinformación, las conductas de riesgo, los embarazos no deseados y las violencias machistas en edades tempranas", ha recalcado.

VIOLENCIA VICARIA: "NO ADMITE DEMORAS NI EXCUSAS"

En cuanto a la violencia vicaria, Redondo ha indicado que atajarla "no admite demoras ni excusas" y ha subrayado que "exige del Estado una respuesta clara, firme y proporcional a la magnitud del daño causado".

"La violencia vicaria nos obliga a repensar nuestras políticas públicas, nuestras estructuras judiciales y, sobre todo, nuestra capacidad de empatía como sociedad, porque cada vez que un niño o niña son asesinados por su padre con la intención de dañar a la madre, la sociedad entera se quiebra y, con ella, la confianza en la promesa de protección que la democracia debe garantizar", ha subrayado.

Contador

Contenido patrocinado