MADRID 4 Sep. (EUROPA PRESS) -
El Patronato del Centro Nacional de Investigaciones Oncológicas (CNIO) ha aprobado por unanimidad nombrar director científico al investigador Raúl Rabadán, catedrático Gerald and Janet Carrus en la Universidad de Columbia en Nueva York (EEUU) y experto en genómica del cáncer.
Durante la reunión convocada este jueves para dar cuenta del proceso de selección de este puesto de dirección, el secretario de Estado de Ciencia, Innovación y Universidades, Juan Cruz Cigudosa, en calidad de presidente del Comité de Selección y por decisión unánime de este, ha defendido la "idoneidad" del profesor Rabadán para el puesto de director científico puesto que el Comité de Selección considera que "presenta el mejor proyecto estratégico para el Centro, además de una trayectoria científica de excelencia reconocida internacionalmente".
Según fuentes del Ministerio de Ciencia, "el Comité considera que su proyecto tiene un alto potencial transformador para el Centro porque apuesta por aspectos esenciales para su futuro: la aplicación y desarrollo de nuevas tecnologías digitales y computacionales (incluyendo data science y el desarrollo e implementación de estrategias de Inteligencia Artificial para diversos ámbitos), el énfasis en mejorar la excelencia e incrementar la transferencia e innovación, así como el objetivo de conseguir de forma efectiva la multidisciplinariedad y convergencia entre investigación básica, aplicada y clínica".
El Comité también valora que el candidato ha presentado una estrategia muy completa y ambiciosa de relación del CNIO con el ecosistema científico, sanitario, universitario y empresarial español, europeo y estadounidense, que potenciará el impacto nacional e internacional del centro, que posibilitará la captación de fondos privados.
Este nombramiento se produce tras la decisión en el mes de enero del Patronato de destituir a su directora científica, María Blasco, y a su director gerente, Juan Arroyo, para "iniciar una nueva etapa", y tras considerase que existía "un clima de trabajo incompatible con el que debe darse en un centro de referencia y excelencia como es el CNIO".
SE HAN ANALIZADO LAS CANDIDATURAS DE 25 PERSONAS
El proceso de selección de la nueva dirección científica Centro Nacional de Investigaciones Oncológicas (CNIO) se inició el 10 de abril de 2025 con la apertura del concurso internacional para la selección de este puesto. El secretario de Estado de Ciencia ha presidido el Comité de Selección encargado de elegir a la nueva dirección, que ha estado compuesto por cuatro vocalías, todas ellas investigadoras e investigadores de reconocido prestigio y trayectoria.
El Comité de Selección analizó las candidaturas de las 25 personas que se presentaron, de las que nueve desarrollaban su labor investigadora en Estados Unidos (36%) en el momento de postularse, ocho lo hacían en España (32%), tres en Reino Unido (12%), cuatro en otros países de Europa (16%) y una en un país asiático (4%).
El Comité de selección realizó entrevistas presenciales y telemáticas a las candidaturas más relevantes con el objetivo de conocer su proyecto para la dirección científica del centro.
PERFIL DE RAÚL RABADÁN
Raúl Rabadán, nacido en 1974, trabaja actualmente como catedrático Gerald and Janet Carrus en la Universidad de Columbia en Nueva York (EEUU), donde es el director del Programa de Genómica Matemática y previamente, director del Centro de Topología de la Evolución y Heterogeneidad del Cáncer.
Anteriormente, fue investigador en el Institute for Advanced Study (IAS) en Princeton (EEUU) y en el CERN de Ginebra (Suiza). Realizó su licenciatura en Física y su tesis doctoral en la Universidad Autónoma de Madrid, desarrollando el resto de su carrera en el extranjero, en Suiza y desde 2003 en EEUU.
Su trabajo científico se ha centrado en desarrollar y aplicar modelos de cuantitativos a datos genómicos de gran escala para la comprensión de la dinámica de procesos biológicos, en concreto el cáncer y las enfermedades infecciosas. El trabajo en genómica del cáncer ha llevado a la identificación de alteraciones impulsoras y mecanismos de resistencia a la terapia en tumores de cerebro, en varios tipos de leucemias y linfomas, entre otros.
Actualmente está estudiando el papel del genoma no codificante en el cáncer, la caracterización de las respuestas inmunes en cánceres, y desarrollando métodos para el análisis de datos topológicos a datos genómicos a gran escala y modelos de inteligencia artificial para predecir el comportamiento de sistemas biológicos incluido el cáncer.
El trabajo científico de Rabadán ha dado lugar a más de 200 publicaciones científicas revisadas por pares, incluidas revistas de alto factor de impacto como 'New England Journal of Medicine', 'Nature', 'Science', 'Nature Biotechnology', 'Nature Genetics', 'Nature Medicine', 'Cell', entre otras.