El PSOE reclama priorizar el sueño de niños y adolescentes en las políticas de salud pública

Archivo - Niño durmiendo.
Archivo - Niño durmiendo. - LEMANNA/ ISTOCK - Archivo
Publicado: viernes, 8 agosto 2025 13:45

MADRID 8 Ago. (EUROPA PRESS) -

El PSOE ha registrado en el Congreso de los Diputados una proposición no de ley (PNL) en la que reclama que el sueño en la infancia y adolescencia sea una "prioridad" en las políticas de salud pública, con el objetivo de garantizar el bienestar presente y futuro de los menores.

"La evidencia científica indica que la falta de sueño en niños y adolescentes perjudica el desarrollo cognitivo, aumenta el riesgo de obesidad, empeora el rendimiento escolar y afecta el equilibrio emocional", asevera el texto presentado para su debate en la Comisión de Juventud e Infancia de la Cámara Baja.

Los socialistas apuntan que se ha producido un "deterioro preocupante del descanso en la infancia", según datos de entidades como la Alianza por el Sueño, la Sociedad Española de Sueño, la Federación Española de Sociedades de Medicina del Sueño o la Asociación Española de Pediatría de Atención Primaria.

En concreto, se estima que tres de cada 10 niños entre los seis meses y los cinco años presentan trastornos de sueño. A la par, cerca de un 83 por ciento utiliza pantallas en la cama por la noche, lo que retrasa la hora de irse a dormir en una hora, de media.

Esta situación se agrava entre los niños que viven en entornos socioeconómicos vulnerables. Más de la mitad (58%) tiene un sueño de mala calidad, lo que repercute de forma directa en su salud, aprendizaje y bienestar emocional.

Desde el PSOE, indican que la Ley Orgánica 8/2021, de 4 de junio, de protección integral a la infancia y la adolescencia frente a la violencia establece un marco legal que promueve el buen trato y el bienestar integral de niños y adolescentes. "Fomentar un entorno que favorezca el descanso adecuado es parte de un buen trato y es, además, condición necesaria para lograr el bienestar de la infancia. Esta ley garantiza una atención integral que abarca aspectos físicos, psíquicos y emocionales", precisan.

En este contexto, los socialistas instan a tomar medidas, en colaboración con comunidades autónomas, profesionales sanitarios y organizaciones de pacientes, para abordar los trastornos del sueño y mejorar los hábitos de sueño saludable de niños y adolescentes, en el marco de las estrategias del Ministerio de Sanidad, para garantizar un marco de referencia específica desde una perspeciva multidisciplinar.

También llaman a impulsar y fomentar la formación de los profesionales del Sistema Nacional de Salud (SNS) en materia de trastornos del sueño; impulsar protocolos específicos de detección y acciones de orientación a familias, así como campañas de concienciación y sensibilización.

Además, proponen incorporar la educación del sueño al currículo escolar, en las etapas de infantil y primaria; estudiar la incorporación de indicadores de calidad y cantidad de sueño en las encuestas de salud pública; y fomentar la investigación y la formación académica acerca de la interconexión entre la falta de sueño y los determinantes sociales de la salud, con especial énfasis en la infancia en entornos socioeconómicos vulnerables.

Contador