El PSOE pide a Moreno "que deje de mentir" sobre los cribados en su manifiesto por el día mundial del cáncer de mama

El PSOE se une a la jornada reivindicativa con el lema: la sanidad debe ser pública, gratuita, universal y de calidad.
El PSOE se une a la jornada reivindicativa con el lema: la sanidad debe ser pública, gratuita, universal y de calidad. - PSOE
Infosalus
Publicado: domingo, 19 octubre 2025 10:57

MADRID 19 Oct. (EUROPA PRESS) -

El PSOE ha realizado este domingo un manifiesto por el día mundial contra el cáncer de mama en el que defiende que la sanidad "debe ser pública, gratuita, universal y de calidad" y en el que exige al presidente de la Junta de Andalucía, Juanma Moreno, que actúe con "transparencia y urgencia" y que "deje de mentir" en la crisis abierta por los fallos en los cribados que ha provocado la misión de la consejera de Salud, Rocío Hernández.

"Exigimos que deje de mentir y ocultar información, publique todos los datos, ponga en marcha de inmediato un plan de atención integral para las mujeres afectadas, que escuche y se ponga a disposición de las asociaciones de mujeres enfermas, que deje de culpar a los profesionales y que los ponga al frente de las soluciones, que deje de pensar en términos políticos y electorales porque lo que tenemos delante es de extrema gravedad", afirma la formación en el manifiesto.

El PSOE advierte que el "quebrantamiento" de confianza en el sistema público sanitario tiene consecuencias "terribles" en la salud de las personas, sobre todo para las que menos recursos tienen y apuntan que al mismo tiempo "es muy beneficioso para otros intereses privados".

En el texto, los socialistas comparten los datos de la enfermedad en el 2024, cuando se diagnosticaron 35.875 casos de cáncer mama, aproximadamente el 29 por ciento de los cánceres diagnosticados en mujeres. Ese mismo año, fallecieron 6.604 personas (6.513 mujeres), lo que supone que el 15 por ciento de todos los fallecimientos por cáncer en mujeres en España.

"Cada cifra que damos nos duele porque detrás de cada número hay una historia, una familia, una mujer que se enfrenta a esta enfermedad. El cáncer de mama es la primera causa de muerte por cáncer en las mujeres. De las diagnosticadas, el 30 por ciento tendrá recaída. No son estadísticas: son vidas. Ese debe ser nuestro compromiso y nuestra motivación para seguir avanzando", afirma el PSOE.

Sin embargo, celebran que la supervivencia ha mejorado de forma significativa: actualmente supera el 85 por ciento a los cinco años del diagnóstico. Este avance, según destacan, es fruto del esfuerzo colectivo de los profesionales sanitarios, de la investigación científica y de la inversión pública sostenida en salud.

Por último, reivindican la labor que han desempeñado los movimientos asociativos de pacientes, y afirman que sin su labor las mujeres con cáncer estarían "más solas y más indefensas". "El Día Mundial contra el Cáncer de Mama no es solo una fecha en el calendario: es un recordatorio de que la salud pública salva vidas, de que la igualdad también se construye desde la sanidad, y de que ningún gobierno puede mirar hacia otro lado cuando se trata de proteger la vida de las mujeres", concluye el PSOE.

Contador