MADRID 7 Nov. (EUROPA PRESS) -
El PSOE defenderá el próximo martes en el Pleno del Congreso una proposición no de ley (PNL) para impulsar medidas en defensa de la memoria de Ernest Lluch, con motivo del 40 aniversario de la aprobación de Ley General de Sanidad, de la que fue el principal artífice.
Para la portavoz de Sanidad y diputada por Valencia, Carmen Martínez, que defenderá la iniciativa en nombre del Grupo Socialista, el texto presentado supone "un acto de justicia social", tras la decisión del Consell de eliminar el nombre del exministro de Sanidad, asesinado por ETA hace 25 años, del complejo sanitario de Campanar en Valencia, así como del futuro centro de salud de Travalón en Elche.
Por todas estas razones, la diputada valenciana ha subrayado que el homenaje que le hizo en su día el gobierno progresista valenciano en Campanar, así como el del ayuntamiento ilicitano, por su compromiso con la sanidad pública y con la Comunitat Valenciana, "deberían trascender a las siglas".
"Lo público protege, iguala y dignifica y la Ley General de Sanidad fue una victoria colectiva de la democracia española", ha indicado para recordar también que "Lluch entendía que la libertad solo tiene sentido si se acompaña de justicia social".
Pero más allá de su trayectoria como economista, profesor y político, para el Grupo Parlamentario Socialista, Lluch es "un referente para el socialismo por su compromiso con el diálogo, la convivencia y la construcción de la paz".
"Frente a quienes intentan borrar nuestra memoria democrática, las y los socialistas seguiremos defendiendo la figura de un exministro que dio su vida por defender la democracia y el derecho universal a la sanidad, independientemente del nivel de renta, lugar de residencia o situación laboral", ha añadido Martínez.
En consecuencia, la iniciativa reafirma la defensa de la sanidad pública, gratuita y universal, y propone seguir difundiendo el valor de la Ley General de Sanidad en actos con la sociedad civil, incidir en el reconocimiento de la figura del exministro de Sanidad como referente ético y social, así como seguir haciendo pedagogía de la labor y aportación de los y las profesionales sanitarios en el Sistema Nacional de Salud (SNS).