El presidente electo de la SEHH reivindica la medicina de precisión y los tratamientos dirigidos frente a los linfomas

Archivo - Células de linfoma.
Archivo - Células de linfoma. - LUISMMOLINA/ISTOCK - Archivo
Publicado: lunes, 12 mayo 2025 19:02

MADRID 12 May. (EUROPA PRESS) -

El presidente electo de la Sociedad Española de Hematología y Hemoterapia (SEHH) y presidente del Grupo Español de Linfomas y Trasplante Autólogo de Médula Ósea (GELTAMO), Armando López Guillermo, ha reivindicado la tranformación que están propiciando la medicina de precisión, los nuevos tratamientos dirigidos y el trabajo colaborativo frente a los linfomas en España.

Así lo ha hecho durante la XXVI Reunión Anual del GELTAMO, que ha reunido acerca de 170 hematólogos y otros especialistas para compartir los últimos avances en el diagnóstico y tratamiento de los linfomas, un tipo de cáncer del que existen 60 tipos y que afecta al sistema linfático, parte del sistema inmunitario.

Sobre el trabajo colaborativo, durante la jornada se ha destacado la actualización del Registro Español de Linfomas (RELINF), que ya recopila información clínica de más de 29.000 pacientes procedentes de 40 hospitales. Esta base de datos nacional permite conocer mejor la evolución de los linfomas en el país y adaptar las estrategias terapéuticas.

13 ENSAYOS CLÍNICOS

En cuanto a tratamientos, el GELTAMO coordina en la actualidad 13 ensayos clínicos para seguir mejorando el tratamiento de los linfomas más comunes: cinco sobre linfoma difuso de células B grandes (LBDCG), cinco sobre linfoma de células del manto (LCM), dos sobre linfoma de Hodgkin y uno sobre linfoma folicular.

En esta línea, Eva Giné, del Hospital Clínic de Barcelona, ha destacado los avances en el LCM gracias a los inhibidores de BTK, que bloquean una proteína clave para la supervivencia de las células tumorales y que camina hacia la primera línea de tratamiento. "Estos tratamientos ya se están empezando a utilizar en combinación con inmunoquimioterapia en primera línea, y están desplazando al trasplante de médula ósea en algunos casos", ha explicado.

Por su parte, el coordinador del Grupo de Trabajo de Patología y Biología Molecular de GELTAMO, Miguel Alcoceba, especialista del Hospital Universitario de Salamanca, ha presentado los últimos avances en estudios de célula única ('single-cell'), una tecnología que permite analizar individualmente las células tumorales para conocer mejor sus diferencias y descubrir información que pasa desapercibida con las técnicas convencionales.

Además, la coordinadora del Grupo de Trabajo de Linfomas Indolentes de GELTAMO, Ana Muntañola, profesional del Hospital de la Santa Creu i Sant Pau (Barcelona), ha presentado el ensayo clínico 'Morninglyte', realizado en colaboración con el grupo francés LYSARC, para analizar la eficacia de combinar mosunetuzumab y lenalidomida, frente al tratamiento estándar con inmunoquimioterapia, en pacientes con linfoma folicular. "España ya ha incluido 28 pacientes procedentes de 15 centros", ha informado.

En el linfoma de la zona marginal, se han presentado datos actualizados del ensayo clínico 'IELSG48', que compara la combinación de zanubrutinib y rituximab con rituximab solo. Además, se han mostrado los resultados de un estudio en vida real con zanubrutinib en 101 pacientes con este tipo de linfoma en recaída o refractario.

A su vez, la coordinadora del Grupo de Trabajo de Linfoma de Hodgkin de GELTAMO, Eva Domingo, especialista del ICO Hospitalet-Hospital Durán i Reynals (Barcelona), ha señalado la llegada de nuevas terapias dirigidas en pacientes mayores con enfermedad avanzada, así como la combinación de estas en la recaída, lo que permite, en algunos casos, evitar el trasplante de médula ósea. Además, se investiga la posibilidad de omitir la radioterapia en estadios iniciales de la enfermedad sin comprometer la eficacia del tratamiento.

La coordinadora del Grupo de Trabajo de Diagnóstico por Imagen de GELTAMO, Pilar Sarandeses, del Hospital Universitario 12 de Octubre (Madrid), ha detallado el ensayo en fase II 'BRESELIBET/GELTAMO18-HL', que evalúa el uso de brentuximab vedotin como tratamiento de consolidación en pacientes con linfoma de Hodgkin clásico en recaída o refractarios, como alternativa al trasplante de médula ósea en pacientes que logran una respuesta completa tras la terapia de rescate.

Contador