El presidente del Colegio de Médicos de Sevilla cree que "demonizar" a la sanidad privada es un "absoluto error"

El presidente del Colegio de Médicos de Sevilla cree que "demonizar" a la sanidad privada es un "absoluto error" - OMC

MADRID 16 May. (EUROPA PRESS) -

El presidente del Colegio de Médicos de Sevilla, Alfonso Carmona, ha afirmado que "demonizar" a los médicos de la sanidad privada y a este sector en general es un "absoluto error", tras lo que ha abogado por trabajar para mejorar las condiciones de los médicos del sector privado, lo que puede "beneficiar" a todos los pacientes del Sistema Nacional de Salud (SNS).

Así se ha pronunciado Carmona durante la VI Jornada Nacional de Medicina Privada de la Organización Médica Colegial (OMC), en la que se ha señalado la necesidad de "combatir" la estigmatización y desprestigio que se está produciendo desde "distintos ámbitos" contra la sanidad privada, y que ha contado con la participación del Foro Nacional de Médicos en Ejercicio Privado (FONMEP).

La vicepresidenta primera de la OMC, María Isabel Moya, ha recordado que "solo existen colegiados de primera para la OMC y para todos los colegios de médicos, y que éstos están para ayudarles y asesorarles en todo lo que requieran".

Por su parte, el representante nacional de los médicos en ejercicio privado de la OMC, José Luis Alcíbar, ha puesto en valor la "importante labor" de FONMEP a la hora de construir otro "relato" sobre la medicina privada, de forma que permita construir un sistema "más justo" para los médicos que trabajan en este ámbito.

Es por ello por lo que la secretaria técnica de medicina privada de la Confederación Española de Sindicatos Médicos (CESM), María José Campillo, ha hecho énfasis en la importancia de trabajar en los vacíos legislativos que afectan a la sanidad privada, de forma que sus profesionales cuenten con los mismos derechos, respaldo y garantías que los que ejercen en el ámbito público.

De cara a lograr estas mejoras, el secretario general del Colegio de Médicos de Sevilla, Juan José Silva, ha abogado por la mediación, la presión y la difusión, y ha animado a los colegiados más jóvenes a unirse a este movimiento para trabajar en aspectos como la conciliación y la investigación.

La responsable de relaciones institucionales de la Asociación de Trabajadores Autónomos (ATA), Laura Venegas de ATA ha enfatizado la necesidad de realizar un abordaje conjunto de los problemas que afectan a los profesionales autónomos, tales como las pólizas 'low cost' en salud, que están provocando "efectos negativos" en las condiciones de los profesionales, sobre todo en relación con la seguridad jurídica, y que promueven conductas "potencialmente abusivas".

Por último, el miembro de la Federación de Asociaciones Científico Médicas Españolas (FACME) Luis Concepción Aramendia ha subrayado que este tipo de encuentros son una "buena herramienta" para vehiculizar el compromiso de la profesión médica por la seguridad, calidad y evidencia científica, independientemente del ámbito en el que se lleve a cabo.