Parlamentarios señalan la necesidad de impulsar la Medicina Personalizada de Precisión de forma equitativa y eficiente

Parlamentarios señalan la necesidad de impulsar la Medicina Personalizada de Precisión de forma equitativa y eficiente.
Parlamentarios señalan la necesidad de impulsar la Medicina Personalizada de Precisión de forma equitativa y eficiente. - FUNDACIÓN INSTITUTO ROCHE
Publicado: martes, 6 mayo 2025 18:43

MADRID 6 May. (EUROPA PRESS) -

Representantes del Congreso de los Diputados y del Senado, así como de sus distintas comisiones, han coincidido este martes en la necesidad de impulsar la Medicina Personalizada de Precisión, de forma que se garantice una atención más eficiente y equitativa en toda España.

Los parlamentarios han señalado que se debe asegurar la financiación de las nuevas tecnologías y proporcionar formación continua a los profesionales sanitarios, evitando así diferencias en el acceso a estos servicios, todo ello durante una jornada organizada por la Fundación Instituto Roche en el Congreso.

"Hemos querido ir más allá del diagnóstico y poner el foco en las soluciones: cómo articular la coordinación entre comunidades autónomas, qué perfiles y estructuras necesitamos incorporar, y qué papel debe jugar la regulación de datos y la interoperabilidad para hacer posible la Medicina Personalizada de Precisión", ha señalado el jefe de Servicio de Anatomía Patológica del Hospital Universitario Virgen del Rocío-Instituto de Biomedicina de Sevilla, el doctor Enrique de Álava, moderador de la mesa de debate en la que han participado los parlamentarios.

De Álava, también coordinador del Plan de Medicina Personalizada y de Precisión de la Consejería de Salud y Consumo de la Junta de Andalucía, ha destacado que durante el debate se ha visto "reflejado" un compromiso político creciente por avanzar en estas cuestiones.

La secretaria primera de la Comisión de Sanidad del Congreso de los Diputados, María Sainz, ha abordado la importancia de seguir promoviendo la Medicina Personalizada de Precisión para avanzar hacia un sistema sanitario más justo y eficiente.

Asimismo, ha expresado que este enfoque debe estar sustentado en la prevención, la colaboración público-privada y la aplicación rigurosa de la evidencia científica, de forma que se ofrezcan respuestas eficaces a todo tipo de patologías.

"Gracias al uso de datos anonimizados podemos avanzar hacia una mejora real de la salud de la población, que es el objetivo final del Sistema Nacional de Salud: responder con calidad desde un sistema sanitario de primer nivel", ha añadido.

El presidente de la Fundación Instituto Roche, Patrick Wallach, ha explicado que en el actual contexto político, en el que se están poniendo en marcha "una gran cantidad" de políticas y estrategias en salud en las que la Medicina Personalizada de Precisión y la Salud Digital resultan "fundamentales", es necesario que los agentes responsables dispongan de la información necesaria para la toma de decisiones.

LA MEDICINA PERSONALIZADA DE PRECISIÓN COMO OPORTUNIDAD

La jefa del departamento de Genética del Hospital Universitario Fundación Jiménez Díaz, la doctora Carmen Ayuso, ha subrayado que la Medicina Personalizada de Precisión es una "gran oportunidad" tanto para los ciudadanos como para el propio sistema sanitario.

Durante su intervención, la doctora Ayuso, que ejerce igualmente como directora científica del Instituto de Investigación Sanitaria Fundación Jiménez Díaz-UAM, ha afirmado que esta forma de hacer medicina permite adaptar las estrategias de predicción, prevención, diagnóstico, tratamiento y seguimiento a las características individuales de cada paciente.

Respecto a los retos a la hora de implementar Medicina Personalizada de Precisión en la práctica clínica, el subdirector gerente del área de Informática Médica, Estrategia Digital e Innovación del Hospital Universitario La Paz, el doctor Fernando Martín-Sánchez, ha señalado como "clave" la interoperabilidad de los sistemas de información y la gestión adecuada de los datos biomédicos, además de tener en cuenta todos los desafíos éticos y legales.

El especialista también ha apuntado que se deben incorporar nuevos perfiles profesionales como las recientemente aprobadas especialidades de genética médica y genética clínica de laboratorio, así como especialistas en ciencias de datos o informática médica.

Por su parte, el director de la Fundación Pública Gallega de Medicina Genómica del Servicio Gallego de Salud y coordinador del Grupo de Medicina Genómica de la Universidad de Santiago de Compostela, el doctor Ángel Carracedo, ha declarado que se deben aprovechar los aprendizajes del avance de las comunidades autónomas, coordinar esfuerzos y establecer sinergias y potenciales colaboraciones entre ellas, de forma que se logre una implementación equitativa en todo el país.

Del mismo modo, ha instado a los representantes parlamentarios a respaldar la creación de una Comisión Técnica Específica de Medicina Personalizada de Precisión en el seno del Consejo Interterritorial del Sistema Nacional de Salud, que lidere esta coordinación y garantice una implantación equitativa en todo el país.

Por último, la presidenta de la Comisión de Ciencia, Innovación y Universidades del Congreso, Sandra Moneo, ha manifestado que hablar de Medicina Personalizada de Precisión es abordar uno de los pilares más decisivos en la prevención y tratamiento de enfermedades dentro del sistema sanitario.

"La sanidad es la joya del Estado del Bienestar en España; nada es gratuito ni permanece sin esfuerzo. Si no se adoptan las medidas necesarias, el sistema sufrirá las consecuencias", ha advertido, tras lo que ha concluido que "cada euro" invertido en ciencia debe gestionarse con el "máximo rigor y transparencia" para "consolidar el futuro y salvar miles de vidas".

Contador