La OMS registra en el último mes más de un centenar de casos y 11 muertes por el síndrome de Guillain-Barré en Gaza

Palestinos esperan a recibir comida en Ciudad de Gaza.
Palestinos esperan a recibir comida en Ciudad de Gaza. - Omar Ashtawy/APA Images via ZUMA / DPA
Infosalus
Publicado: viernes, 5 septiembre 2025 19:06

MADRID 5 Sep. (EUROPA PRESS) - El director general de la Organización Mundial de la Salud (OMS), Tedros Adhanom Ghebreyesus, ha anunciado este viernes que en el último mes se han registrado más de un centenar de casos y 11 muertes por el síndrome de Guillain-Barré en la Franja de Gaza, una enfermedad que puede causar debilidad muscular y a veces parálisis.

"La falta de alimentos y agua potable y las condiciones de vida estrechas están dejando a las personas con sistemas inmunes debilitados expuestos a más enfermedades. En el último mes se han notificado más de 100 casos de síndrome de Guillain-Barré, con 11 muertes, un síndrome que puede ocurrir después de otra infección y provocar parálisis", ha declarado Tedros durante una rueda de prensa.

Tras ello, ha recordado que la ONU declaró hace dos semanas una hambruna en algunas zonas del enclave palestino, donde al menos 370 personas han muerto por desnutrición desde el comienzo del conflicto en octubre de 2023, si bien más de 300 muertes por hambre se han producido en los últimos dos meses.

"Y donde va el hambre, sigue la enfermedad", ha añadido Tedros, lamentando que los continuos bombardeos israelíes podrían conducir a un desastre humanitario "aún peor", al poner en peligro las instalaciones de agua y saneamiento de casi un millón de personas, de las que muchas ya se enfrentan a una "privación extrema" de alimentos.

Es por ello por lo que ha subrayado que la OMS está haciendo "todo lo posible" para aliviar el sufrimiento de la población y evacuar a quienes necesitan atención médica urgente fuera de la Franja, y ha detallado que desde el inicio de los bombardeos ya ha apoyado la evacuación de más de 7.640 pacientes, incluidos 5.300 niños y 2.660 acompañantes.

"Pero todavía hay más de 15.000 pacientes en Gaza que necesitan atención especializada urgente, incluidos 3.800 niños. Más de 700 personas han muerto mientras esperaban una evacuación médica, incluidos casi 140 niños", ha agregado.

Del mismo modo, ha criticado que son "muy pocos" los países dispuestos a recibir a estos enfermos, y ha instado a Israel a que permita que estas personas reciban tratamiento en Cisjordania y en Jerusalén Este, territorios palestinos ocupados donde los hospitales pueden recibir a "muchos" pacientes.

Tedros también ha instado al Gobierno israelí a poner fin a esta "inhumana" guerra y a detener este "desastre provocado por el hombre" y que podría haberse evitado.

"La gente se muere de hambre mientras los alimentos que podrían salvarlos se encuentran en camiones a poca distancia. El hambre de la población de Gaza no hará que Israel sea más seguro ni facilitará la liberación de los rehenes (...) Hacer morir de hambre a civiles como método de guerra es un crimen de guerra que nunca se puede tolerar: hacerlo en un conflicto corre el riesgo de legitimar su uso en conflictos futuros", ha concluido.

La ofensiva israelí, que cumple este viernes 700 días, ha dejado hasta la fecha 64.300 palestinos muertos y más de 162.000 heridos, según las autoridades gazatíes, controladas por Hamás, en medio de las denuncias internacionales sobre las acciones del Ejército de Israel en el enclave y la hambruna registrada en Gaza a causa de las severas limitaciones a la entrega de ayuda humanitaria.

Contador