La OMS publica nuevas directrices para fortalecer las respuestas nacionales ante emergencias sanitarias

Archivo - Emergencia sanitaria.
Archivo - Emergencia sanitaria. - ALPHASPIRIT/ISTOCK - Archivo
Infosalus
Publicado: jueves, 23 octubre 2025 17:48

MADRID 23 Oct. (EUROPA PRESS) -

La OMS ha publicado este jueves nuevas directrices para ayudar a los países a fortalecer su preparación ante emergencias sanitarias, con herramientas y estrategias que permitan una respuesta rápida, coordinada y multisectorial, que minimice los daños en tiempos de crisis.

"Responder a las emergencias es solo una parte del trabajo de la OMS; apoyar a los países para que se preparen para ellas es otra", ha destacado en rueda de prensa el director general del organismo, Tedros Adhanom, quien ha detallado que este Marco Nacional de Alerta y Respuesta a Emergencias Sanitarias se basa en la experiencia acumulada, incluida la extraída de la pandemia de Covid-19.

Desde la OMS han señalado la importancia de estas directrices en un contexto donde las emergencias sanitarias son cada vez más frecuentes y complejas, impulsadas por factores como el cambio climático, la urbanización, los cambios geopolíticos y el aumento de la movilidad global.

El marco reúne los componentes principales de la arquitectura de Preparación, Resiliencia y Respuesta ante Emergencias Sanitarias (HEPR, por sus siglas en inglés), que integró más de 300 recomendaciones tras la pandemia de Covid. "Incluye sistemas dedicados con roles claros; una fuerza laboral capacitada; procedimientos flexibles para lidiar con información que cambia rápidamente y más", ha explicado Adhanom.

Entre su contenido, describe las diferentes etapas de una emergencia sanitaria, desde la detección y notificación hasta la evaluación de riesgos, la activación de los procedimientos de emergencia, las intervenciones de respuesta y la revisión operativa. También promueve la integración de la evaluación del desempeño en la respuesta a diferentes peligros e introduce plazos para la finalización de actividades clave tanto para brotes como para desastres, basándose en el marco de evaluación 7-1-7, que establece objetivos de desempeño de 7 días para detectar un brote, 1 día para notificar a las autoridades de salud pública y 7 días para completar las acciones de respuesta temprana.

Contador

Contenido patrocinado