MADRID 9 Sep. (EUROPA PRESS) -
La Organización Mundial de la Salud (OMS) ha enviado un nuevo cargamento de más de 35 toneladas de suministros médicos a Kabul para ayudar a los supervivientes del terremoto en el este de Afganistán.
El objetivo es reforzar la respuesta de emergencia de la OMS al terremoto de magnitud 6,0 que sacudió el este de Afganistán el 31 de agosto. Con este envío, la OMS ha entregado al país casi 80 toneladas de suministros sanitarios de emergencia desde que se produjo la catástrofe.
El cargamento recién llegado, movilizado a través del centro logístico de la OMS en Dubái, incluye kits de traumatología y cirugía de urgencia; kits de atención primaria de salud; kits para enfermedades no transmisibles, y medicamentos esenciales. Estos suministros se enviarán a los centros de salud y a los equipos sanitarios móviles de las zonas más afectadas, tras las evaluaciones de necesidades que se están llevando a cabo.
"Esto permitirá a los médicos y enfermeros proporcionar tratamiento urgente, realizar cirugías de emergencia y ayudar a prevenir la propagación de enfermedades", aseguran desde la OMS.
El terremoto dejó una estela de destrucción en las provincias de Kunar, Nangarhar y Laghman, causando la muerte de más de 2.200 personas, así como 3.600 heridas y destruyendo casi 6.800 viviendas. Decenas de miles de familias siguen desplazadas, mientras que 20 centros de salud han resultado dañados y los hospitales de referencia siguen luchando por atender a cientos de pacientes traumatizados.
"Las pérdidas y el sufrimiento causados por este terremoto son inmensos. Estos suministros médicos adicionales son un salvavidas para las familias que lo han perdido todo y para los trabajadores sanitarios que siguen prestando servicio incansablemente a pesar de haberse visto afectados ellos mismos. Cada día cuenta a la hora de salvar vidas, y la OMS seguirá colaborando con sus socios sanitarios para garantizar que las comunidades afectadas reciban la atención que necesitan con urgencia", ha indicado el representante de la OMS en Afganistán, Edwin Ceniza.
La OMS resalta que ha estado presente sobre el terreno desde las primeras horas de la crisis, desplegando equipos sanitarios móviles, servicios de apoyo psicosocial y sistemas de vigilancia de enfermedades.
Las operaciones de emergencia de la OMS han sido posibles gracias al apoyo de donantes, entre ellos el Fondo Humanitario para Afganistán (AHF), la Ayuda Humanitaria de la Unión Europea y otros. Sin embargo, la OMS afirma que la financiación sostenida será fundamental para ampliar y mantener las intervenciones.